88 muertes por hora: el costo humano del recorte de ayuda internacional

Por Oro Noticias TV

miércoles 2 de julio, 2025 05:01 PM

La comunidad internacional encendió las alarmas tras la publicación de un estudio en la revista médica The Lancet, que advierte que los recortes a la ayuda exterior estadounidense podrían provocar la muerte de más de 14 millones de personas en los próximos cinco años, un tercio de ellas niños menores de cinco años. La causa: el drástico desmantelamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) impulsado por la administración Trump desde su regreso al poder.

La investigación, liderada por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), señala que la ayuda exterior de EE. UU., históricamente responsable de más del 40 % de la financiación humanitaria global, ha sido clave en la reducción de la mortalidad en países de ingresos bajos y medios. Entre 2001 y 2021, USAID habría evitado 91,8 millones de muertes por enfermedades como VIH/SIDA, malaria y otras dolencias prevenibles, una cifra superior incluso al número de fallecidos durante la Segunda Guerra Mundial.

El precio de un recorte del 83 %

El estudio proyecta que la reducción del 83 % en la financiación de USAID podría revertir dos décadas de avances en salud global. De concretarse esta tendencia, habría más de 4,5 millones de muertes infantiles para 2030, es decir, unas 700.000 por año.

El impacto sería similar al de una pandemia mundial o un gran conflicto armado”, advirtió Davide Rasella, coautor del estudio y experto del ISGlobal. Además, se estima que 6,6 millones de personas podrían infectarse con el VIH en los próximos cuatro años, provocando 4,2 millones de muertes relacionadas con el SIDA, incluidos 300.000 niños, según datos de ONUSIDA.

Un efecto en cadena

La decisión de Estados Unidos ha tenido un efecto dominó. Países como Francia, Alemania y el Reino Unido también han anunciado recortes en sus presupuestos de cooperación internacional. Expertos advierten que estas reducciones en bloque podrían generar una crisis humanitaria de dimensiones aún mayores.

El Consejo Danés para los Refugiados alertó, por su parte, que estos recortes podrían duplicar el número de desplazados forzados este año. Sudán del Sur ya está viviendo el impacto: “Ya estamos teniendo niños muriendo”, afirmó Denish Ogen Rwot, de la ONG Acción contra el Hambre.

Un rastreador desarrollado por la epidemióloga Brooke Nichols, de la Universidad de Boston, estima que más de 330.000 personas (entre ellas, 224.000 niños) ya han muerto como consecuencia directa de la reducción de la ayuda estadounidense, lo que equivale a 88 muertes por hora.

¿Un retroceso evitable?

Los investigadores señalan que el escenario aún podría cambiar si la comunidad internacional reacciona con medidas urgentes. “Estas proyecciones están basadas en el nivel actual de ayuda comprometida, pero no son inevitables”, subrayó Caterina Monti, coautora del estudio.

Durante la Conferencia de las Naciones Unidas en Sevilla, celebrada esta semana y sin representación estadounidense, líderes globales firmaron una declaración no vinculante reafirmando compromisos previos con la ayuda humanitaria. Sin embargo, la falta de medidas concretas y de nuevos compromisos financieros genera escepticismo entre expertos y organizaciones sociales.

El costo de salvar una vida

Uno de los autores del estudio, James Macinko, de la Universidad de California, recordó que el gasto de USAID representaba apenas el 0,3 % del presupuesto federal de EE. UU. y que, en promedio, cada ciudadano estadounidense contribuía con 17 centavos diarios.

Creo que la mayoría apoyaría continuar con la financiación si supiera que una suma tan pequeña puede salvar millones de vidas”, dijo.

El informe de The Lancet concluye que el desmantelamiento de la ayuda internacional no solo pone en peligro a las poblaciones más vulnerables del mundo, sino que representa un retroceso moral y humanitario de proporciones históricas.

PUBLICIDAD

Le puede interesar