La divulgación no autorizada de información médica de la artista Shakira Isabel Mebarak Ripoll durante su atención en febrero pasado le ha costado caro a la Clínica Delgado-Auna. La Superintendencia Nacional de Salud del Perú (SUSALUD) impuso una multa sin precedentes de S/668.750 (equivalente a 125 Unidades Impositivas Tributarias) por una infracción considerada grave, al vulnerar el derecho fundamental a la intimidad y confidencialidad de los datos clínicos de la cantante colombiana.
La sanción fue comunicada oficialmente por Erick Muñoz Arce, Superintendente Adjunto de SUSALUD, en una entrevista con Infobae Perú, donde enfatizó que «nadie tiene corona» y que toda persona, independientemente de su fama, tiene derecho a la protección de sus datos médicos.
“La confidencialidad de la historia clínica es inviolable. Cualquier persona, clínica u hospital que divulgue datos sin autorización será sancionada. Que lo sepan todos”, sentenció el funcionario.
Un derecho constitucional
SUSALUD recordó que la Constitución Política del Perú, la Ley General de Salud, la Ley de Protección de Datos Personales y la Ley de Derechos de los Usuarios de los Servicios de Salud protegen el derecho a la dignidad, la intimidad personal y familiar, y la reserva de toda información médica.
Los datos clínicos como diagnóstico, tratamiento o condición de salud solo pueden ser compartidos con consentimiento expreso del paciente, su familiar responsable o su representante legal. La divulgación sin ese consentimiento constituye una infracción grave que puede ser sancionada incluso penalmente en algunos casos.
Proceso y consecuencias
La Clínica Delgado-Auna fue sancionada tras un procedimiento administrativo en primera instancia. Tiene un plazo de 15 días hábiles para presentar un recurso de impugnación ante el Tribunal de SUSALUD, un órgano autónomo. Si la sanción es ratificada, la clínica podría acudir al Poder Judicial.
Aunque no se revelaron detalles del proceso debido a su estado actual, Muñoz Arce confirmó que la resolución será publicada como información pública, conforme a la normativa vigente.
Un problema recurrente
Entre 2023 y 2025, SUSALUD registró 38 vulneraciones al derecho de confidencialidad médica en Perú, tanto en el sector público como en el privado. Aunque el funcionario reconoció que el sector público es el más frecuente en cometer este tipo de fallas, aclaró que la sanción se aplica sin distinción alguna.
“Si una clínica reincide, la multa será mucho mayor”, advirtió Muñoz Arce, recordando que el rango de sanciones por esta infracción puede llegar hasta las 300 UIT, dependiendo de la gravedad y reincidencia del caso.