Proyecto de salud transforma la vida de 90 adultos mayores en Bucaramanga

Por Oro Noticias TV

jueves 3 de julio, 2025 10:58 AM

Con el corazón puesto en el cuidado de los más vulnerables, la Universidad de Santander (UDES) adelanta un proyecto de salud integral en beneficio de 90 adultos mayores en situación de vulnerabilidad, residentes en la Fundación Albeiro Vargas, ubicada al norte de Bucaramanga. Bajo el lema “Transformando el envejecimiento: cuidado con propósito”, el programa busca mejorar la calidad de vida de esta población a través de una atención geriátrica especializada, empática y multidisciplinaria.

La iniciativa es liderada por los residentes de tercer año del programa de Medicina Familiar de la UDES, Angie Lucía Méndez, Sandra Paola Castro y Juan Carlos González, quienes han asumido el compromiso de cuidar, escuchar y transformar. En el hogar geriátrico, los futuros médicos no solo han revisado historias clínicas y optimizado tratamientos para enfermedades crónicas, sino que también han identificado necesidades prioritarias de salud para futuras intervenciones.

Este trabajo se desarrolla bajo la tutoría de la doctora Piedad Serpa, coordinadora del Programa de Educación Interprofesional (EIP), y del doctor Daniel Villamizar, geriatra de la Fundación Cardiovascular de Colombia.

“Este proyecto representa una oportunidad invaluable para que estudiantes de distintas áreas desarrollen competencias clave en prevención primaria, gestión de proyectos y trabajo interprofesional”, destacó la doctora Serpa.

Atención integral y colaboración interinstitucional

Gracias a la intervención, los adultos mayores recibieron citas médicas semanales los días sábado, fueron evaluados con la Prueba Cognitiva de Montreal (MoCA) para detectar deterioro cognitivo, con el apoyo del Semillero de Neurociencias de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB). Además, en alianza con el programa ANTORCHA de la Universidad Industrial de Santander (UIS), se aplicaron pruebas de tamizaje para la enfermedad de Chagas en el 90 % de los residentes.

En otro frente de acción, los residentes lograron optimizar tratamientos farmacológicos y actualizar el esquema de vacunación de los adultos mayores, respondiendo así a una de las principales problemáticas de esta población: la polimedicación.

Desde junio, el proyecto ha incorporado estrategias de prevención de caídas, una de las principales causas de discapacidad en la vejez. Estas incluyen la toma de electrocardiogramas y el inicio de sesiones de fisioterapia orientadas a mantener la fuerza muscular, el equilibrio y la funcionalidad.

PUBLICIDAD

Le puede interesar