Más de 100 personas con discapacidad visual reciben atención especializada en Bolívar

Por Oro Noticias TV

martes 12 de agosto, 2025 04:20 PM

En Bolívar, más de 110 personas con discapacidad visual han sido beneficiadas con procesos de rehabilitación integral como parte de la estrategia “Nadie sin Rehabilitar”, liderada por el Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos (CRAC). El programa busca acercar servicios especializados a comunidades históricamente excluidas y ya ha consolidado su presencia en 30 municipios del país.

De acuerdo con el Instituto Nacional para Ciegos (INCI), 14.338 personas en Bolívar presentan algún tipo de discapacidad visual, y gran parte de ellas enfrenta barreras geográficas, económicas y sociales para acceder a atención especializada. En Colombia, más del 70 % de esta población no recibe apoyos que les permitan estudiar, trabajar o vivir de forma autónoma.

La implementación del programa en municipios como Turbaco, Santa Rosa, Magangué, Mompox, San Jacinto, Calamar y El Carmen de Bolívar ha sido posible gracias a alianzas con alcaldías locales y organizaciones como la Fundación Gilber Santiago, que han facilitado espacios, personal capacitado y metodologías adaptadas a las realidades culturales del Caribe colombiano.

“Muchas personas sienten que perder la visión implica perder la autonomía y aislarse. Nuestro trabajo ha sido demostrar que la rehabilitación permite retomar el rol en la sociedad. Hemos visto niñas aprendiendo braille, adultos mayores que vuelven a desplazarse solos y mujeres que sueñan con emprender. Eso es inclusión real”, señaló Gladys Lopera Restrepo, directora general del CRAC.

Los procesos de rehabilitación incluyen áreas como orientación y movilidad (uso del bastón blanco), lectoescritura braille, habilidades para la vida diaria, acceso a tecnologías accesibles, acompañamiento psicosocial y talleres sobre derechos y participación social. Además, se desarrollan espacios de capacitación para que las familias conozcan las redes de servicios disponibles y fortalezcan su capacidad de autogestión.

El trabajo del CRAC no se limita a la atención directa: también busca fortalecer las redes locales de apoyo, articularse con rutas de educación, salud, cultura y empleabilidad, y garantizar la sostenibilidad de los procesos en cada territorio.

“No llegamos con recetas. Escuchamos, adaptamos, formamos y construimos redes locales que sostengan los procesos. Nuestro compromiso es con la rehabilitación, pero también con la transformación social y el ejercicio pleno de los derechos”, agregó Lopera.

PUBLICIDAD

Le puede interesar