La reconocida vidente cubana Mhoni Vidente generó debate en redes sociales y medios latinoamericanos al asegurar que la próxima presidenta de Colombia será una mujer, ajena a las élites tradicionales y vinculada directamente al pueblo. La predicción se dio en el marco de las próximas elecciones presidenciales programadas para 2026, y promete marcar un hito histórico si se cumple.
Durante su participación en el pódcast de El Heraldo de México, la astróloga afirmó:
“Para ese país colombiano, se visualiza que el presidente de Colombia no va a poder hacer presa a todo un país, y está que la próxima presidenta de Colombia va a ser una mujer, salida completamente del pueblo, unificada completamente en varios partidos, liderada por toda la fuerza de la Virgen María y venciendo completamente los demonios que tendrá alrededor”.
Las declaraciones de Mhoni Vidente se viralizaron rápidamente, generando comentarios de apoyo, sorpresa y escepticismo entre los usuarios de redes sociales y la opinión pública colombiana. La mención de la Virgen María, elemento recurrente en sus predicciones, tuvo especial eco entre los ciudadanos de tradición católica.
La astróloga no reveló la identidad de la futura presidenta, lo que incrementó la especulación sobre posibles candidatas de diversos sectores, incluidas figuras independientes y surgidas de movimientos sociales. Según Mhoni, la líder que asumiría la presidencia representará a la ciudadanía y no a las élites tradicionales, y su candidatura surgiría de un consenso entre varios partidos, lo que indicaría alianzas inéditas en la política colombiana.
Aunque la astrología carece de evidencia científica, la figura de Mhoni Vidente mantiene relevancia en momentos de incertidumbre política y social, como los que atraviesa Colombia. Su predicción coincide con un creciente interés por mayor participación femenina en cargos de poder y la demanda de nuevos liderazgos en el país.
Contexto electoral
El pronóstico surge mientras el Registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, oficializó el calendario electoral de 2026. Las elecciones legislativas se realizarán el 8 de marzo, y la jornada presidencial está programada para el 31 de mayo, donde los colombianos elegirán al próximo jefe de Estado y a su fórmula vicepresidencial.