Medicina de precisión: la nueva esperanza en la lucha contra el cáncer

Por Oro Noticias TV

jueves 21 de agosto, 2025 06:31 PM

La batalla contra el cáncer ya no se libra únicamente en los hospitales. Hoy, la prevención, el diagnóstico temprano y la medicina de precisión se consolidan como las herramientas más efectivas para salvar vidas, aprovechando el conocimiento de nuestro propio código genético.

El panorama mundial es alarmante. Según la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (IARC), para 2030 se proyectan 24,6 millones de nuevos casos anuales y, hacia 2050, la cifra podría superar los 35 millones. Esto representa un incremento del 77% en la incidencia de la enfermedad, con una estadística que preocupa: en algunas regiones, una de cada dos personas podría recibir un diagnóstico de cáncer a lo largo de su vida.

En Colombia la situación no es distinta. Entre 2017 y 2021 se registraron más de 101.000 casos nuevos cada año y las proyecciones indican un aumento del 33% para 2030. Actualmente, el cáncer es la segunda causa de muerte en el país, con más de 33.500 fallecimientos anuales.

La genética como aliada en la lucha contra el cáncer

Aunque solo un pequeño porcentaje de casos tiene origen hereditario, la genética juega un papel fundamental en la detección y el tratamiento. Identificar mutaciones en genes específicos permite anticiparse a la enfermedad y actuar de manera preventiva.

Las pruebas genéticas ofrecen dos beneficios principales:

  • Prevención: detectar variantes que aumentan el riesgo y actuar antes de que aparezcan síntomas, sobre todo en personas con antecedentes familiares.
  • Tratamiento: analizar biomarcadores para elegir terapias dirigidas más efectivas y con menos efectos secundarios que los tratamientos convencionales.

El acceso en Colombia: un reto pendiente

En el país, el acceso a estas pruebas sigue siendo limitado por la falta de especialistas, los tiempos de espera y la ausencia de cobertura en el sistema de salud.

Para Andrés Felipe Aristizábal Pachón, Ph.D., director de Investigaciones y Enlace Médico en la Fundación FICMAC, el tiempo es determinante:

“Ganar tiempo en el diagnóstico es ganar vida. La genética no es ciencia del futuro, es una herramienta del presente que debemos acercar a todos los colombianos”, afirmó.

Desde la Fundación, se adelantan pruebas genéticas con técnicas de biología molecular y consejería especializada para médicos y pacientes, además de ofrecer líneas de financiación que facilitan el acceso a estas herramientas.

PUBLICIDAD

Le puede interesar