Controlar el exudado: la clave para sanar heridas y devolver calidad de vida

Por Oro Noticias TV

jueves 28 de agosto, 2025 05:34 PM

El manejo adecuado del exudado, el líquido que brota de las heridas, se ha convertido en un factor determinante para la recuperación de los pacientes con lesiones crónicas y en una estrategia que impacta directamente en los costos del sistema de salud.

De acuerdo con estudios recopilados por Cutimed®, un control óptimo del exudado puede representar hasta un 28% de ahorro en el costo total del tratamiento, además de favorecer la cicatrización y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El exudado cumple un papel esencial en la regeneración de los tejidos, ya que transporta nutrientes, ayuda a eliminar células muertas y mantiene la humedad necesaria para la curación. Sin embargo, cuando se produce en exceso, puede generar complicaciones como infecciones, mal olor, deterioro de la piel circundante y retrasos en la cicatrización.

“La adecuada gestión del exudado es uno de nuestros mayores aliados, pues contribuye a reducir el tiempo de cicatrización y evita complicaciones que afectan física y emocionalmente a los pacientes”, explicó la doctora Carol Serna, Clinical Lead Essity Health & Medical Colombia.

Con el propósito de responder a este desafío, la compañía Essity ha desarrollado Cutimed® Sorbion®, un apósito de alta tecnología que utiliza la innovación Hydration Response®, la cual permite gelificar el líquido absorbido. Según datos clínicos, este producto ofrece 44,7% más de absorción y 55% más de retención en comparación con otros apósitos superabsorbentes, alcanzando una capacidad máxima de 2.500 ml en su mayor tamaño.

El Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP) en España advirtió recientemente que el mal manejo del exudado incrementa los costos sanitarios y profundiza el sufrimiento del paciente, al obligar a frecuentes cambios de apósitos y prolongar el dolor.

Además de su eficacia clínica, Cutimed® Sorbion® permite reducir la frecuencia de intervenciones médicas y el consumo de insumos, lo que representa ahorros operativos para instituciones y profesionales de la salud. Según estudios europeos, el 87% de los especialistas en heridas recomendaron su uso frente a espumas, gasas y compresas tradicionales.

“Con un buen manejo del exudado no solo controlamos la herida, también reducimos la ansiedad y el impacto emocional que sufren los pacientes por fugas o mal olor. La tecnología se convierte así en un puente entre la ciencia, la dignidad y la sostenibilidad del sistema de salud”, agregó la Dra. Serna.

PUBLICIDAD

Le puede interesar