Cuando las ventas se desaceleran o los clientes dejan de regresar, la causa no siempre está en el producto o en el mercado. Muchas veces, la diferencia está en la ausencia de una estrategia de promoción bien planificada, una herramienta de marketing que muchos emprendedores aún subestiman.
Aunque a menudo se asocia a descuentos puntuales, la promoción va mucho más allá. Se trata de generar visibilidad, estimular la demanda, conectar con el público adecuado y construir una marca que permanezca en la mente y el corazón de los clientes. En otras palabras, no se trata solo de vender, sino de crear relaciones sostenibles y duraderas.
El comercio electrónico colombiano se configura como un terreno fértil para este tipo de estrategias. Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), en 2024 se movieron 105,4 billones de pesos con más de 511 millones de transacciones, un crecimiento del 26,7 % respecto al año anterior. Para 2025, se estima un crecimiento adicional del 19 % en el valor de las transacciones y del 18 % en el número de compras online.
“Cada negocio puede y debe crear sus propias fechas especiales. No se trata solo de esperar al Black Friday, sino de encontrar momentos relevantes para su comunidad y aprovecharlos con creatividad. Las promociones, bien pensadas, no son un gasto: son una inversión estratégica para crecer, fidelizar y construir marca durante todo el año”, afirmó Augusto Otero, Latam Expansion Head de Tiendanube.
Claves para una estrategia efectiva
- Definir objetivos claros: ¿quieres vender más, atraer nuevos clientes o fidelizar los existentes?
- Conocer al público: entender sus preferencias y hábitos de compra.
- Elegir los canales adecuados: correo electrónico, redes sociales, página web, entre otros.
- Medir y ajustar: evaluar qué funciona y qué no para optimizar resultados.
- Generar valor, no solo descuentos: promociones simples, visibles y atractivas generan mayor impacto.
La promoción, bien planificada, aumenta la visibilidad, impulsa ventas, fortalece la conexión con los clientes y diferencia a una marca en un entorno digital cada vez más competitivo. Por eso, se considera una de las cuatro patas del mix de marketing (producto, precio, plaza y promoción) y debería ocupar un lugar estratégico dentro del plan de cualquier negocio digital.
En un mercado que mueve más de 105 billones de pesos al año, las promociones no son un gasto, sino una inversión estratégica para cualquier emprendedor que quiera destacarse y crecer de manera sostenible.