Más de 4.200 casos nuevos de cáncer colorrectal en 2024: cifras preocupan a expertos

Por Oro Noticias TV

martes 30 de septiembre, 2025 03:41 PM

En Colombia, más de 51.000 personas conviven actualmente con cáncer colorrectal, según cifras de la Cuenta de Alto Costo. Solo en 2024 se notificaron 4.232 casos nuevos, la gran mayoría en etapas avanzadas de la enfermedad, lo que enciende las alarmas sobre la necesidad de fortalecer la detección temprana.

El cáncer colorrectal se desarrolla en el revestimiento del intestino grueso y, aunque suele presentarse con mayor frecuencia en personas mayores de 50 años, puede afectar a cualquier edad. Generalmente inicia como pólipos benignos que, con el tiempo, pueden evolucionar hacia tumores malignos.

Entre los principales factores de riesgo se encuentran los antecedentes familiares, el exceso de peso, la ingesta frecuente de carnes rojas y procesadas, así como el consumo excesivo de alcohol y tabaco.

De acuerdo con Famisanar, es fundamental prestar atención a los signos de alarma: dolor abdominal persistente, sangrado rectal, pérdida de peso inexplicada, diarrea o estreñimiento prolongado, cambios en el calibre de las heces, masas abdominales palpables y episodios de obstrucción intestinal. Ante cualquiera de estos síntomas, la recomendación es acudir de inmediato a consulta médica.

La EPS insiste en la importancia de las pruebas de tamización, entre ellas, la de sangre oculta en materia fecal cada dos años y la colonoscopia cada diez años, para personas entre 50 y 75 años o quienes tengan factores de riesgo familiares o personales.

Las cifras preliminares de 2024 revelan que el 98,13% de los nuevos diagnósticos correspondieron a cáncer invasivo, la mayoría detectados en estadios II y III. Esto confirma que los pacientes aún están llegando tarde al sistema de salud, lo que complica los tratamientos y reduce las posibilidades de sobrevida.

Además de la detección temprana, Famisanar hace un llamado a la adopción de hábitos saludables que pueden reducir el riesgo: llevar una dieta rica en frutas, verduras y legumbres, limitar el consumo de carnes procesadas y bebidas azucaradas, realizar al menos 30 minutos diarios de actividad física y evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol.

Finalmente, la Cuenta de Alto Costo advierte que en Estados Unidos se proyectan 154.270 casos nuevos de cáncer colorrectal en 2025, con una tendencia preocupante: será la primera causa de muerte por cáncer en hombres menores de 50 años. Frente a este panorama, Famisanar reiteró su invitación a acceder a la tamización y garantizar un diagnóstico y tratamiento oportuno.

PUBLICIDAD

Le puede interesar