Cada 3 de octubre se celebra el Día Mundial del Odontólogo, una fecha que busca reconocer la labor de los profesionales encargados de cuidar la salud oral y, con ella, la autoestima y la calidad de vida de millones de personas en el mundo.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 3.700 millones de personas padecen enfermedades bucodentales, siendo la caries la más frecuente. Estas afecciones no solo impactan la salud física, sino que también afectan la confianza personal, las relaciones sociales y el desempeño laboral.
La doctora Francy López, especialista en Implantología Oral y Reconstructiva, explicó que la salud oral trasciende el aspecto estético. “Una sonrisa sana es una herramienta de confianza y bienestar emocional. La boca es la carta de presentación de cada persona y mantenerla en buen estado mejora la forma en que nos proyectamos ante los demás”, aseguró.
Odontólogos, más que médicos: consejeros y confidentes
La conmemoración también resalta la relación única entre odontólogos y pacientes. A diferencia de otras especialidades médicas, muchas personas mantienen el mismo odontólogo durante años, lo que convierte a estos profesionales en verdaderos consejeros de confianza.
“Los pacientes no buscan solo un tratamiento, buscan sentirse escuchados y seguros. Muchas veces somos confidentes, acompañamos sus miedos y les ayudamos a tomar decisiones sobre su imagen y bienestar”, agregó la Dra. López.
La odontología también ha sido protagonista de importantes avances tecnológicos. La digitalización, la ortodoncia invisible, los tratamientos mínimamente invasivos y la odontología estética personalizada han transformado la experiencia del paciente, ofreciendo procedimientos más rápidos, menos dolorosos y centrados en el bienestar integral.