En la madrugada de este lunes, el grupo islamista Hamás liberó a los últimos 20 rehenes israelíes que permanecían con vida desde el ataque perpetrado el 7 de octubre de 2023. La entrega, que se realizó en dos grupos y bajo supervisión del Comité Internacional de la Cruz Roja, forma parte de la primera fase de un acuerdo de alto al fuego con Israel, impulsado por Estados Unidos.
Según confirmaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), los rehenes fueron trasladados a territorio israelí tras ser recibidos por la Cruz Roja. Paralelamente, Israel inició la liberación de 1.968 prisioneros palestinos, entre ellos 250 que estaban recluidos en cárceles israelíes y otros 1.700 detenidos en Gaza durante la ofensiva militar, incluidos 22 menores de edad.
El Ministerio de Justicia de Israel había publicado el viernes la lista de los prisioneros a liberar, aunque en ella no figuraban siete detenidos de alto perfil exigidos por Hamás, como Marwan Barghouti y Ahmad Saadat, pese a las intensas negociaciones de último momento. De acuerdo con el plan, unos cien prisioneros serán enviados a Cisjordania, otros deportados a Gaza o Egipto y un grupo reducido a Jerusalén Este.
Le puede interesar: Itaipú inauguró planta solar flotante más grande del mundo sobre un embalse
Un intercambio que pone fin a dos años de conflicto
La liberación se produce casi dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.195 personas, en su mayoría civiles, y 251 fueron tomadas como rehenes. De ellas, solo 20 seguían con vida hasta ahora. Se espera que los cuerpos de varios cautivos fallecidos también sean entregados en las próximas horas.
Israel respondió a aquel ataque con una ofensiva militar que dejó, según la ONU, más de 60.000 muertos en Gaza, entre ellos miles de mujeres y niños. Diversas organizaciones internacionales han calificado la operación como “un posible acto de genocidio”.
Liberación en medio de una cumbre histórica
El intercambio coincide con la preparación de una cumbre en Sharm el Sheij (Egipto), donde se formalizará el acuerdo de paz entre Israel y Hamás. Al encuentro asistirán cerca de veinte líderes mundiales, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha desempeñado un papel clave en la negociación.
Antes de viajar a Egipto, Trump realizó una breve escala en Tel Aviv para reunirse con los rehenes liberados y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Durante su intervención en el parlamento israelí, el mandatario estadounidense celebró el fin de las hostilidades:
“Israel ya no está en guerra. Este es el momento en que todo empezará a cambiar, y a cambiar mucho para mejor”, afirmó.
El plan estadounidense contempla el desarme progresivo de Hamás y la liberación de prisioneros palestinos, aunque aún no está claro quién administrará la Franja de Gaza tras el cese definitivo del conflicto.
Le puede interesar: Linda Caicedo y Luis Díaz están nominados a mejores jugadores del mundo
Escenas de júbilo y reclamos por la paz
En Israel, decenas de personas se concentraron frente al Centro Médico Rabin, en Petah Tikva, para recibir a los rehenes liberados con pancartas y gritos de “Bienvenidos a casa”. En Tel Aviv, la llamada “Plaza de los Rehenes” se llenó de familias que durante meses esperaron el regreso de sus seres queridos.
En Cisjordania, las calles también fueron escenario de celebraciones cuando los autobuses de la Cruz Roja llegaron con los presos palestinos liberados. Madres, padres y hermanos se abrazaban entre lágrimas, mientras otros los alzaban en hombros como gesto de victoria.
Desde Gaza, en tanto, muchos ciudadanos aprovecharon la jornada para pedir el fin definitivo de la guerra.
“Lo que la gente quiere ahora es que la guerra termine de una vez por todas. Ya estamos hartos de muerte y destrucción”, expresó Abu Omar Saleh, un residente de Jan Yunis.