Este domingo 19 de octubre, millones de jóvenes colombianos acudirán a las urnas para elegir a sus nuevos consejeros municipales y locales de juventud, en una jornada convocada por la Registraduría Nacional del Estado Civil bajo la estrategia #GrandesXElección.
En total, 11.702.436 jóvenes entre los 14 y 28 años están habilitados para votar y elegir a quienes los representarán durante el periodo 2026–2030. Estos comicios buscan fortalecer la participación política juvenil y promover la incidencia de las nuevas generaciones en la toma de decisiones públicas.
Los Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMJ) son espacios autónomos de participación, concertación y vigilancia, creados para garantizar que las administraciones locales incluyan a las juventudes en la formulación de políticas y programas en sus territorios. Su funcionamiento está reglamentado por el Estatuto de Ciudadanía Juvenil, que compromete a los gobiernos locales a respaldar el trabajo de los consejeros.
En esta nueva elección, 45.183 candidatos aspiran a ocupar un puesto como consejeros de juventud. Se inscribieron 9.909 listas cerradas, de las cuales 4.331 pertenecen a partidos y movimientos políticos, 2.358 a jóvenes independientes y 2.320 a procesos y prácticas organizativas.
En las elecciones anteriores, realizadas en 2021, más de 12 millones de jóvenes estaban habilitados para votar, pero solo el 10 % ejerció su derecho. Ese bajo nivel de participación plantea un reto pedagógico para las instituciones y las organizaciones juveniles, que buscan despertar un mayor interés por estos espacios de representación.
La Registraduría invita a las y los jóvenes del país a informarse y participar activamente en la jornada electoral de este domingo, que marcará el rumbo de las políticas juveniles en Colombia durante los próximos cinco años.
📍 Más información: https://wapp.registraduria.gov.co/electoral/consejos-de-juventud-2025/index.html