Cada minuto, cuatro mujeres en el mundo reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Colombia y América Latina, la situación es crítica: más de 220.000 mujeres fueron diagnosticadas y 60.000 fallecieron por cáncer de mama en 2022.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, la Fundación Instituto Natura y Avon llaman a la acción con la iniciativa “Estar Para Ellas es Ahora”, que busca promover la detección temprana como la herramienta más eficaz contra esta enfermedad. Estudios de la OMS y la Unión Internacional Contra el Cáncer evidencian que un diagnóstico oportuno mejora la supervivencia, disminuye la morbilidad y reduce costos de atención, mientras que en etapas tempranas el cáncer de mama suele ser silencioso o asintomático, lo que hace crucial la realización de exámenes preventivos incluso sin síntomas.
En Colombia, el 80 % de las mujeres diagnosticadas no presenta factores de riesgo conocidos, y el tiempo promedio entre diagnóstico e inicio de tratamiento es de 27 días, según la Cuenta de Alto Costo. Esto subraya la importancia de actuar de manera inmediata para mejorar los pronósticos y reducir costos médicos.
“Cuidar la salud de las mujeres es una responsabilidad compartida entre la sociedad y las empresas. Generar conversaciones puede cambiar la historia de miles de mujeres, porque estar para ellas no puede esperar; el momento de actuar es ahora”, afirmó Olga Sánchez, directora de la Fundación Instituto Natura.
La campaña de este año cuenta con el apoyo de Movistar Colombia, que se sumará a la iniciativa iluminando de rosa el Movistar Arena el próximo 19 de octubre, como símbolo de solidaridad y esperanza. Además, se ha creado un canal exclusivo de orientación en salud mamaria junto con la Liga Contra el Cáncer, destinado a más de 200.000 consultoras de belleza, quienes se convierten en embajadoras de la prevención.
La Fundación Instituto Natura recomienda a las mujeres seguir cuatro pasos clave para cuidar su salud mamaria:
- Agendar controles médicos y realizar mamografía y exámenes clínicos según la edad.
- Hablar con la familia y conocer antecedentes para identificar riesgos.
- Conocer el propio cuerpo, realizando autoexámenes y consultando de inmediato ante cualquier hallazgo.
- Vivir en balance, manteniendo alimentación saludable, ejercicio y evitando alcohol y tabaco.