‘Maquilando Felicidad’ llevó salud y bienestar a más de 300 habitantes de Piedecuesta

Por Oro Noticias TV

lunes 20 de octubre, 2025 12:15 PM

El proyecto social ‘Maquilando Felicidad’, liderado por la Universidad de Santander (UDES), continúa acercando bienestar a las comunidades del área metropolitana. En su más reciente jornada, realizada en el salón comunal del sector Tejaditos de Barro Blanco (Piedecuesta), más de 300 personas recibieron atención médica, orientación en salud y actividades de integración familiar.

Durante la jornada, los asistentes accedieron a vacunación gracias al apoyo de Mediclínicos, limpieza odontológica con el equipo de la Secretaría de Salud de Piedecuesta, y valoración fonoaudiológica por parte del programa de Fonoaudiología de la UDES. Además, se ofrecieron charlas preventivas sobre enfermedades transmitidas por vectores, como el Chagas, y espacios de promoción de la salud y autocuidado.

Desde el Programa de Enfermería, los estudiantes realizaron controles de crecimiento y valoraciones nutricionales, mientras que los futuros terapeutas ocupacionales desarrollaron actividades lúdicas y pedagógicas con niños y niñas del sector. La jornada cerró con una animada sesión de rumbaterapia, liderada por el Programa de Fisioterapia, que promovió la actividad física y la integración comunitaria.

Cinco años tejiendo bienestar

Con cinco años de trayectoria, Maquilando Felicidad se ha consolidado como un proyecto de impacto social e interdisciplinario, articulando esfuerzos en emprendimiento, salud física, bienestar emocional y desarrollo comunitario.

Bajo la dirección de la profesora Marta Eugenia Carreño Gualdrón, del programa de Ingeniería Industrial, la iniciativa ha beneficiado a más de 600 personas, entre niños, jóvenes, adultos mayores y emprendedores de Bucaramanga y Piedecuesta.

Maquilando Felicidad es un esfuerzo conjunto de la Universidad que busca contribuir al bienestar de las comunidades. Trabajamos con niños, jóvenes, adultos y adultos mayores en procesos de formación y promoción de la salud. Es un proyecto que une la academia con el servicio social y genera un impacto real en la vida de las personas”, destacó la profesora Carreño Gualdrón.

Una alianza que transforma comunidades

El éxito de la jornada también se debe al trabajo conjunto con aliados estratégicos. Desde la Fundación Social Beata Marie Poussepin, la hermana Luz Marina Acuña resaltó la importancia del trabajo articulado con la universidad:

“La UDES ha sido un gran apoyo para la comunidad de Barro Blanco. Gracias a este convenio, se han realizado actividades en psicología, fisioterapia, salud ocupacional y vacunación. Son espacios que realmente benefician a la gente y fortalecen la salud comunitaria”, expresó.

Por su parte, la secretaria de Salud de Piedecuesta, Magda Rodríguez, subrayó el compromiso institucional con estas acciones de extensión universitaria:

“Acercar los servicios de salud a quienes más lo necesitan es fundamental, y contar con la UDES en este propósito ha sido muy valioso. Siempre contarán con nuestro apoyo para iniciativas que promuevan el bienestar comunitario.”

Formación con propósito social

El profesor Óscar Ricardo Picón, del programa de Administración de Negocios Internacionales, destacó que estas jornadas también fortalecen el aprendizaje de los estudiantes:

“Desde nuestra facultad aportamos al desarrollo de habilidades laborales y de emprendimiento. Estas experiencias permiten que los jóvenes apliquen sus conocimientos mientras generan un impacto positivo en la comunidad.”

PUBLICIDAD

Le puede interesar