Santander destaca en el Índice de Ciudades Modernas 2025
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) reveló los resultados del Índice de Ciudades Modernas (ICM) 2025, herramienta que mide el desarrollo sostenible, la innovación y la calidad de vida en más de 1.100 municipios del país.
En el ranking, Floridablanca y Bucaramanga se ubicaron entre las ciudades con mejor desempeño nacional, consolidando a Santander como una de las regiones con mayor avance en planeación y desarrollo urbano.
Le puede interesar: Colapsó puente colgante en Sopetrán: tres heridos graves
Floridablanca y Bucaramanga, líderes en innovación y bienestar
El estudio, elaborado por el Observatorio del Sistema de Ciudades (OSC) del DNP, evaluó seis dimensiones: gobernanza, productividad, seguridad, sostenibilidad, ciencia y tecnología, equidad e inclusión social.
Floridablanca alcanzó 71 puntos, junto a Manizales, mientras que Bucaramanga obtuvo 70 puntos, ubicándose entre las capitales con mejores indicadores en productividad, innovación y calidad de vida.
Le puede interesar: ‘Maquilando Felicidad’ llevó salud y bienestar a más de 300 habitantes de Piedecuesta
Santander supera el promedio nacional
El departamento logró un puntaje promedio de 60, por encima del promedio nacional de 47,9 puntos, lo que evidencia avances en conectividad, infraestructura y servicios básicos.
No obstante, el informe advierte que aún persisten retos en materia de equidad y seguridad, especialmente en municipios rurales.
Planeación basada en evidencia
“El valor del Índice radica en su capacidad para mostrar cómo evolucionan los territorios y ofrecer información útil para enfocar las políticas públicas”, explicó Nicolás Rincón Munar, subdirector general (e) de Prospectiva y Desarrollo Nacional del DNP.
El estudio destaca que las aglomeraciones urbanas concentran el 84 % del PIB y mantienen el mejor desempeño promedio, mientras las zonas rurales continúan rezagadas con 44,4 puntos.
Con esta medición, el DNP busca fortalecer una planeación territorial inteligente, que promueva ciudades más sostenibles, equitativas y conectadas.
Le puede interesar: Colombia lidera la conversación global sobre economía circular con el FICA 2025