A partir de este viernes 24 de octubre, suben los precios de la gasolina y el diésel en Colombia

Por Oro Noticias TV

viernes 24 de octubre, 2025 04:53 PM

El Ministerio de Minas y Energía oficializó este viernes los nuevos precios de referencia de la gasolina y el diésel (ACPM) en todo el país, un ajuste que se hará efectivo a partir del 24 de octubre de 2025. La modificación fue establecida tras la actualización de la tabla de precios por parte de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y busca reflejar los costos del mercado, así como garantizar la remuneración justa para los productores y distribuidores de combustibles.

Según la resolución 40488, expedida el 14 de octubre de 2025, los precios promedio en las 13 principales ciudades del país aumentan 100 pesos por galón, pasando de $15.868 a $15.968 en gasolina, y de $10.685 a $10.785 en diésel. La norma recuerda que el Artículo 1 de la Ley 26 de 1989 faculta al Ejecutivo para fijar horarios, precios, márgenes de comercialización y otros aspectos que inciden en la prestación eficiente del servicio público de distribución de combustibles líquidos.

Precios de gasolina por ciudad

Villavicencio: 16.493 $/gal

Cali: 16.403 $/gal

Bogotá: 16.393 $/gal

Manizales: 16.368 $/gal

Pereira: 16.341 $/gal

Medellín: 16.316 $/gal

Ibagué: 16.311 $/gal

Montería: 16.246 $/gal

Bucaramanga: 16.158 $/gal

Barranquilla: 16.038 $/gal

Cartagena: 15.996 $/gal

Cúcuta: 14.366 $/gal

Pasto: 14.150 $/gal

El Ministerio de Minas y Energía oficializó el aumento de precios de gasolina y diésel en Colombia, que se hará efectivo a partir del 24 de octubre de 2025

Precios de diésel (ACPM) por ciudad

Cali: 11.218 $/gal

Villavicencio: 11.176 $/gal

Pereira: 11.159 $/gal

Manizales: 11.145 $/gal

Medellín: 11.098 $/gal

Bogotá: 11.076 $/gal

Ibagué: 11.067 $/gal

Montería: 10.977 $/gal

Bucaramanga: 10.832 $/gal

Barranquilla: 10.761 $/gal

Cartagena: 10.727 $/gal

Pasto: 10.138 $/gal

Cúcuta: 8.832 $/gal

El ajuste tarifario responde a la necesidad de mantener el equilibrio entre los costos de producción y distribución, y las condiciones del mercado nacional e internacional de hidrocarburos. El Gobierno ha asegurado que estas modificaciones se hacen bajo el marco legal vigente y buscan garantizar la disponibilidad del combustible en todo el territorio nacional, evitando desabastecimientos o distorsiones en el mercado.

Los conductores y transportadores deberán tener en cuenta estos nuevos precios al momento de abastecerse, ya que la diferencia, aunque pequeña, puede impactar en presupuestos de movilidad y logística en las principales ciudades del país.

PUBLICIDAD

Le puede interesar