Alertan por aumento de casos de enfermedad renal en personas con diabetes

Por Oro Noticias TV

martes 28 de octubre, 2025 04:35 PM

Entre el 30 % y el 50 % de los pacientes con diabetes tipo 2 podrían desarrollar enfermedad renal diabética (ERD), una complicación que avanza de manera silenciosa y puede comprometer seriamente la función de los riñones. La condición representa un desafío creciente para el sistema de salud en Colombia, no solo por su impacto en la calidad de vida de los pacientes, sino también por los altos costos de atención que genera.

De acuerdo con cifras de la Cuenta de Alto Costo, el tratamiento de esta enfermedad supera los 235 mil millones de pesos anuales, concentrados principalmente en terapias como diálisis y trasplante renal. En el país, más de dos millones de personas viven con diabetes, lo que convierte a la ERD en un problema de salud pública con consecuencias tanto clínicas como económicas.

La enfermedad renal diabética se origina cuando los altos niveles de glucosa en la sangre dañan de forma progresiva los vasos sanguíneos y las células de los riñones, afectando su capacidad para eliminar desechos y exceso de líquidos. En sus etapas avanzadas puede derivar en insuficiencia renal crónica, reduciendo la esperanza de vida hasta en 16 años.

Uno de los mayores desafíos es su progresión silenciosa: hasta el 80 % de los pacientes no es diagnosticado a tiempo, y solo el 10 % recibe manejo especializado. Según la doctora Silvia Rey, asesora médica senior en temas cardiorrenales de Bayer, “la diabetes es el principal factor de riesgo para la enfermedad renal y la principal causa de falla en los riñones. Detectar oportunamente los signos de daño puede reducir el riesgo de progresión hasta en un 50 %”.

Entre los factores de riesgo que aceleran el deterioro renal se encuentran la hipertensión arterial, la obesidad, el tabaquismo, las enfermedades cardiovasculares, los antecedentes familiares de enfermedad renal y la edad mayor de 60 años.

El impacto económico y social de la ERD obliga a fortalecer las estrategias de prevención. Juan Sebastián Salcedo, director de Acceso y Asuntos Públicos de Bayer Andina, Centroamérica y Caribe, destacó que “la implementación de programas de nefroprotección puede optimizar hasta en un 89 % los recursos destinados a su atención, reforzando la importancia de prevenir y controlar esta patología”.

Los especialistas coinciden en que adoptar hábitos saludables —mantener una alimentación balanceada, hacer actividad física, controlar los niveles de azúcar y presión arterial, y realizar exámenes preventivos— es clave para cuidar los riñones y evitar complicaciones.

PUBLICIDAD

Le puede interesar