Con el objetivo de impulsar la transformación digital, la sostenibilidad y la innovación en la industria plástica, Acoplásticos lanzó oficialmente PoliSkills, una nueva plataforma de formación virtual diseñada para capacitar a miles de trabajadores en todo el país.
El lanzamiento marca un nuevo paso en la estrategia de fortalecimiento del talento humano del sector, luego de que la entidad capacitara en los últimos años a más de 2.700 personas de 450 empresas. Ahora, con PoliSkills, se busca ampliar el acceso al conocimiento mediante un entorno digital flexible, moderno y adaptado a las necesidades del mercado.
La plataforma ofrece una oferta académica con más de 400 cursos en habilidades blandas, digitales y transversales, además de cerca de 20 cursos especializados sectoriales desarrollados junto al Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y del Caucho (ICIPC). Los contenidos abordan temáticas clave como reciclaje, sostenibilidad, transformación digital, innovación en materiales, liderazgo, formulación de proyectos y normativas ambientales, entre otros.
Según Daniel Mitchell, presidente ejecutivo de Acoplásticos, “la creación de PoliSkills es una respuesta a los desafíos reales del talento humano en nuestras industrias. Con esta herramienta, buscamos acercar el conocimiento, el desarrollo de habilidades, la transformación digital, la innovación y la tecnología a los trabajadores de nuestras empresas, de manera flexible y accesible”.
PoliSkills es el resultado de un proceso iniciado con la estrategia para el desarrollo de habilidades en la industria, elaborada con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este diagnóstico permitió identificar brechas críticas en la formación técnica, el relevo generacional y la actualización de competencias, dando origen a una solución integral para fortalecer la productividad y la competitividad del sector.
La plataforma estructura su oferta en cuatro dimensiones de habilidades: técnicas, digitales, blandas y transversales, integrando además contenidos con acceso a más de 2.000 cursos en español y 10.000 en inglés sobre analítica de datos, inteligencia artificial, sostenibilidad, comunicación efectiva y liderazgo.
Mitchell destacó que la iniciativa responde a los grandes retos que enfrentan las industrias del plástico, caucho, pinturas y reciclaje: “Ante los cambios generacionales, los nuevos patrones de consumo y los desafíos en sostenibilidad y transformación digital, la formación continua se vuelve una necesidad. Por eso creamos PoliSkills, para construir una industria más competitiva, innovadora y sostenible”.




