Hombre atacó a su pareja tras perder en Free Fire

Por Oro Noticias TV

martes 4 de noviembre, 2025 10:15 AM

En la ciudad de Manizales, se presentó un grave caso de violencia intrafamiliar que comenzó, aparentemente, por un simple juego en línea. Según el informe, la pareja se encontraba en un momento de ocio, cuando el hombre perdió una partida de Free Fire y reaccionó de forma desmedida. Esa pérdida desencadenó un episodio de agresión física: golpes, intentos de asfixia y una escalada de tensión que motivó a la mujer a acudir a las autoridades.
La víctima relató que la agresión no fue un hecho aislado, sino que en los diez meses de relación ya había experimentado otro tipo de maltratos. Este contexto da cuenta de que la disputa por el videojuego, aunque insólita como detonante, se inscribe en un patrón de violencia más amplio.

Tipos de maltrato y el papel de los videojuegos como factor detonante

Los especialistas definen la violencia intrafamiliar como un conjunto de conductas que pueden incluir abuso verbal, psicológico, físico, económico y sexual. En este caso, la agresión física fue evidente, pero también se enmarca en dinámicas de control, humillación y manipulación que se han prolongado.

Le puede interesar: Fatal accidente en Bogotá: conductor perdió el control y dejó dos muertos
Aunque los videojuegos no suelen figurar como origen principal de los conflictos domésticos, este incidente muestra cómo una situación de ocio puede servir como chispa para una reacción violenta cuando existen otras tensiones subyacentes. El juego no es la causa esencial, pero puede convertirse en el desencadenante de una crisis en relaciones ya fracturadas.

¿Dónde acudir y cómo buscar ayuda si te encuentras en una situación similar?

Para las personas que sufren violencia en el entorno familiar, existen diversos canales de atención en Colombia. Está la línea Línea Púrpura #155, atendida por agentes de la Policía Nacional, el número de emergencias 123, y la Fiscalía General de la Nación, disponible las 24 horas.
Además, instituciones como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), las personerías municipales y la Defensoría del Pueblo también están habilitadas para orientar y proteger a las víctimas. En Manizales, por ejemplo, la Secretaría de Salud Pública mantiene activa la estrategia “Estamos contigo”, que ofrece acompañamiento psicológico gratuito.
El primer paso es reconocer que la violencia no es normal y que existe una red de apoyo para romper ese ciclo. Identificar los signos (aislamiento, amenazas, control, agresión física o verbal) permite actuar a tiempo y salvaguardar la integridad. La ayuda profesional es clave para acompañar a la víctima, fortalecer su autoestima, identificar patrones de abuso y reducir el riesgo de nuevas agresiones.

PUBLICIDAD

Le puede interesar