En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo (ACE) realizará este sábado 8 de noviembre el taller “Viviendo Saludable: rompiendo mitos en el Día de la Diabetes”, una jornada abierta al público que busca derribar falsas creencias sobre la enfermedad y promover hábitos de vida saludables.
El encuentro se llevará a cabo en el Hotel Dann Carlton de Bucaramanga, de 8:00 a. m. a 10:35 a. m., y reunirá a especialistas del capítulo nororiente de la ACE en un espacio de charlas educativas e interacción con los asistentes. El objetivo: reforzar el mensaje de que la diabetes puede controlarse con información veraz, acompañamiento médico y una vida activa.
La apertura estará a cargo de la doctora Lina Patricia Pradilla Suárez, médica internista y endocrinóloga, presidenta del capítulo nororiente de la ACE, quien presentará la charla “Entender la insulina: cuando se habla mal de una amiga”. Su intervención busca desmitificar el uso de la insulina, un tratamiento que continúa rodeado de temores y desinformación entre muchos pacientes.
Más adelante, el doctor Juan Guillermo Sarmiento, endocrinólogo de la Fundación Oftalmológica de Santander (FOSCAL), abordará el tema “Estatinas: ¿tan malas como dicen en redes?”, donde analizará cómo los mensajes en redes sociales pueden afectar las decisiones de salud y subrayará la importancia de consultar fuentes científicas antes de modificar un tratamiento.
Le puede interesar: Niña de 9 años falleció tras complicaciones por dengue en Floridablanca
La jornada continuará con el doctor Juan Bernardo Pinzón, internista y endocrinólogo, quien ofrecerá la conferencia “Cómo mis terapias para el azúcar pueden afectar mi peso”, enfocada en la relación entre la diabetes y la obesidad, y en la necesidad de tratamientos personalizados.
El evento cerrará nuevamente con la doctora Pradilla Suárez, quien orientará al público sobre el uso de productos naturales con la charla “Suplementos naturales: ¿qué tiene evidencia hasta ahora?”, una guía para entender cuáles de estos productos cuentan realmente con respaldo científico.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de personas con diabetes se ha disparado de 200 millones en 1990 a 830 millones en 2022, una tendencia que preocupa especialmente a los países de ingresos medios y bajos, como Colombia, donde el acceso a la educación en salud, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado siguen siendo grandes retos.




