Los nuevos 12 buses duales de Metrolínea seguirán circulando por el área metropolitana el próximo año, pese a que el contrato actual vence con el cierre de la vigencia fiscal 2025. Así lo confirmó el gerente del sistema, Emiro Castro, quien aseguró que está en trámite una adición temporal que permitirá mantener la operación hasta finales de enero o comienzos de febrero de 2026, mientras se aprueban los recursos del nuevo presupuesto municipal.
“Podemos hacer una vigencia adicional con los recursos. Es una extensión mientras llegan los recursos de Bucaramanga contemplados en el proyecto del presupuesto. La idea es llevar ese contrato finalizando enero y las primeras semanas de febrero”, explicó Castro.
El actual contrato, por 2.500 millones de pesos, permitirá garantizar la operación de los buses durante los primeros meses del próximo año sin necesidad de nuevos recursos, según precisó el funcionario.
La intención de Metrolínea es mantener la alianza con la empresa Transportes Medellín Castilla S.A., encargada del suministro de los vehículos. Sin embargo, si no se concreta el acuerdo, se abrirá una convocatoria pública para seleccionar una nueva compañía que garantice la continuidad del servicio en Bucaramanga.
De acuerdo con el balance del gerente, los nuevos buses han movilizado más de 10 mil pasajeros, y la meta es ampliar la cobertura en el área metropolitana.
“La cobertura sigue siendo la misma porque, para ampliarla y aumentar el número de pasajeros, los otros municipios se deben subir al bus. Pero, de no ser así, seguiremos operando en las mismas rutas que conocemos”, puntualizó.
Estrategias para atraer usuarios y recuperar estaciones
Metrolínea también anunció nuevas estrategias para recuperar la confianza de los usuarios y fortalecer la demanda. Una de ellas es un programa de tarjetas personalizadas con subsidio del 50%, dirigido a deportistas, artistas, estudiantes y personas con discapacidad.
El proyecto se realizará en alianza con el sector privado. La empresa Vanti hará una donación inicial de 500 millones de pesos, mientras que otras compañías podrán aportar pasajes a cambio de espacios publicitarios en el sistema.
Además, varias empresas han mostrado interés en apadrinar y remodelar las estaciones deterioradas, con el apoyo de la Sociedad de Arquitectos de Santander.
Aun así, la desconfianza ciudadana sigue siendo un reto. “Le pido a la comunidad que se suba al bus. Estamos prestando un buen servicio: la ruta tarda entre 10 y 12 minutos desde la UIS y el Centro hasta Provenza, con una tarifa de 2.500 pesos. Es un recorrido seguro, con wifi y buses amigables con el medio ambiente”, destacó Castro.




