Marco Rubio defiende operaciones militares contra el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico

Por Oro Noticias TV

jueves 13 de noviembre, 2025 12:16 PM

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, defendió la legitimidad de las operaciones militares contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, asegurando que forman parte de una estrategia para proteger la seguridad nacional.

Durante la clausura de la reunión del G7 en Canadá, Rubio negó tensiones con aliados europeos y desmintió versiones sobre una supuesta interrupción en el intercambio de inteligencia con el Reino Unido. “No ha cambiado nada que impida la capacidad de Estados Unidos para actuar. Seguimos manteniendo una asociación muy sólida con el Reino Unido”, afirmó.

El funcionario también descartó que el tema haya sido debatido durante las reuniones del G7. “Nadie lo discutió conmigo. Nadie en la reunión lo discutió. Quizá lo hablaron entre ellos, pero no fue tema en ninguna de las sesiones”, insistió.

Rubio respondió a las inquietudes planteadas en Europa sobre la legalidad de las operaciones, defendiendo la autonomía de Washington para establecer su política de defensa. “No creo que la Unión Europea pueda determinar lo que es la ley internacional. Desde luego, no puede decidir cómo Estados Unidos protege su seguridad nacional”, recalcó.

El secretario de Estado destacó que las campañas militares han contribuido a reducir la presencia de “narcolanchas” en rutas estratégicas del Caribe y el Pacífico. “Ya hemos visto menos embarcaciones ilegales en ambos escenarios”, aseguró, al tiempo que advirtió sobre el impacto del narcotráfico en la salud y seguridad de su país.

Le puede interesar: Itaipú inauguró planta solar flotante más grande del mundo sobre un embalse

En ese contexto, Rubio apuntó directamente contra el régimen de Nicolás Maduro, al que calificó como una “organización criminal” con vínculos directos en el tráfico de drogas. “No tienen un gobierno legítimo, es una organización de narcotráfico. El jefe de ese régimen ilegítimo está acusado por la justicia estadounidense. Esta es una operación concreta contra el narcotráfico”, afirmó.

Las operaciones estadounidenses, que han resultado en la destrucción de unas veinte embarcaciones desde septiembre, han generado cuestionamientos internacionales por el uso de la fuerza y el respeto al derecho internacional. Rubio rechazó estas críticas y consideró incoherente la postura de algunos países europeos. “Resulta curioso que los países europeos solicitan misiles Tomahawk y defensa militar para proteger su territorio, pero objetan la presencia de un portaaviones estadounidense en el hemisferio occidental, donde vivimos”, expresó.

Por su parte, la ministra de Exteriores de Canadá, Anita Anand, confirmó que el tema no hizo parte de la agenda formal del G7 y sostuvo que la legalidad de las operaciones corresponde determinarla a Estados Unidos.

Rubio concluyó reafirmando que la estrategia antidrogas de su país no estará sujeta a condicionamientos externos y reiteró que la presencia militar en la región responde a una política de autodefensa frente a las amenazas del narcotráfico y de regímenes considerados ilegítimos en el continente.

PUBLICIDAD

Le puede interesar