En un esfuerzo conjunto por fortalecer la educación rural y promover prácticas sostenibles, HP Inc. Colombia, en alianza con la Fundación Recupera tu Silla y con el apoyo del Hospital Pablo Tobón Uribe, entregó 80 sillas escolares fabricadas con materiales reciclados en la vereda Albania, en el municipio de Titiribí (Antioquia).
La iniciativa, desarrollada a partir del programa HP Planet Partners, convierte residuos tecnológicos —especialmente cartuchos de tinta y tóner— en mobiliario escolar. Este modelo de economía circular ha permitido que más de 1.300 sillas elaboradas con plástico reciclado lleguen a instituciones educativas en regiones como La Guajira, Chocó, Meta, Vichada, Amazonas, la Sierra Nevada de Santa Marta y ahora Antioquia.
El proyecto marca un hecho sin precedentes para HP en el país: por primera vez, un cliente vinculado al programa HP Planet Partners participa directamente en una acción social derivada de la reutilización de materiales. En esta ocasión, el Hospital Pablo Tobón Uribe se sumó como aliado estratégico, destacándose por su compromiso con la sostenibilidad ambiental y su programa de fortalecimiento y desarrollo de proveedores.

La entrega, realizada el pasado 23 de octubre, reunió a 260 estudiantes de primaria y secundaria de la escuela rural de la vereda Albania, así como a padres de familia, docentes, miembros de la comunidad y colaboradores del hospital. Quince voluntarios de HP, residentes en Medellín, participaron en la jornada acompañando a los niños y explicando el impacto del proyecto.
“En HP Colombia creemos que cada acción cuenta para construir un futuro más sostenible e inclusivo. A través del programa Planet Partners transformamos residuos en oportunidades para que cientos de niños estudien en condiciones más dignas y confortables. Para nosotros es un orgullo expandir esta iniciativa y seguir sumando aliados que nos permitan generar un impacto aún mayor en las comunidades”, afirmó Sandra Hinestroza, directora general de HP Colombia.
Desde el Hospital Pablo Tobón Uribe, se resaltó la importancia de unir esfuerzos para fortalecer a las comunidades rurales. “Nos llena de orgullo acompañar esta iniciativa que une sostenibilidad y educación, y que busca trabajar por la salud del planeta. Apoyar a las comunidades rurales con un enfoque de protección frente a los desafíos del cambio climático es invertir en el bienestar y el futuro del país”, señaló Ana Zoraida Gómez Díaz, jefe del Departamento de Servicios Generales y Gestión Ambiental de la institución.




