Gremios y entidades financieras se unen para prevenir fraudes en temporada de compras

Por Oro Noticias TV

miércoles 26 de noviembre, 2025 06:07 PM

El auge del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera en el país, pero también abrió la puerta a nuevas modalidades de fraude que afectan tanto a usuarios como a empresas. 

Con el inicio de la temporada de fin de año: una de las más activas en transacciones, diversos sectores del país hacen un llamado a reforzar las prácticas de autoprotección.

Del 26 al 29 de noviembre, el sector financiero, tecnológico, comercial y gubernamental se articula en la Semana de la Seguridad, una jornada nacional de sensibilización que este año se desarrolla bajo el concepto #UnidosContraElFraude. 

La iniciativa es liderada por Asobancaria e Incocrédito, y cuenta con el apoyo de actores clave como la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, Colombia Fintech y la Asociación de Centros Comerciales de Colombia.

El propósito es claro: fortalecer la cultura de cuidado de la información, promover buenas prácticas en el uso de productos y servicios financieros y reducir el impacto del delito financiero en el país.

Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, insistió en que la primera línea de defensa sigue siendo el cuidado individual: “En esta temporada, nuestro llamado a los usuarios es a proteger sus datos personales y financieros. La delincuencia utiliza cada vez más técnicas como la ingeniería social y el phishing para obtener claves o códigos, por lo que debemos conocer estas prácticas y estar preparados”.

La confianza digital: un reto compartido

Para Gabriel Santos García, presidente de Colombia Fintech, la seguridad es clave para el futuro del sistema financiero: “La adopción masiva de los servicios digitales depende de la confianza de los usuarios. Para que haya más confianza, tenemos que luchar efectivamente contra el fraude. Todos los actores debemos trabajar unidos”.

Esta edición de la Semana de la Seguridad también incluye activaciones en centros comerciales, donde se busca acercar a los ciudadanos información práctica para evitar estafas tanto en entornos digitales como presenciales.

PUBLICIDAD

Le puede interesar