Más de 5.000 recicladores de oficio y sus familias en Medellín tendrán ahora acceso a espacios de lectura, cultura y bienestar, gracias a la iniciativa Bibliotecas Circulares, una alianza entre la Fundación Grupo Familia de Essity, Tetra Pak, la Fundación Ratón de Biblioteca y el respaldo de la Embajada de Suecia.
En el marco de la conmemoración de los 80 años de Pippi Calzaslargas —ícono de la literatura infantil sueca que representa valores como la equidad y la resiliencia— se inauguraron oficialmente tres bibliotecas ubicadas en zonas vulnerables de la ciudad: Villatina, La Esperanza y El Raizal. Estos espacios buscan dignificar la labor de los recicladores y ofrecer entornos seguros para su desarrollo y el de sus hijos.
Las Bibliotecas Circulares permitirán el acceso gratuito a talleres de lectura, programas de alfabetización, encuentros familiares, actividades lúdicas y jornadas de salud visual. Se estima que al finalizar el 2025, más de 60.000 personas se habrán beneficiado de esta iniciativa.
“Estas bibliotecas son espacios reales para la cultura y la educación de sus hijos. Con este tipo de iniciativas trabajamos por mejorar las condiciones de vida de los recicladores, actores fundamentales en nuestra cadena de valor”, afirmó Marcela Velásquez, directora general de Tetra Pak Andina.
Según cifras de la ciudad, Medellín cuenta con cerca de 5.000 recicladores de oficio organizados en al menos 30 asociaciones. Muchos enfrentan jornadas extensas de trabajo y acceso limitado a servicios educativos o culturales, lo que motivó la creación de esta estrategia de transformación social.
“Desde Essity creemos que la innovación social ocurre cuando se combinan el propósito empresarial con el compromiso comunitario. Esta alianza transforma realidades y promueve una sociedad más circular y equitativa”, expresó Diego Loaiza, director general para la región Andina y Caribe de Essity.
En 2024, las bibliotecas de la Fundación Grupo Familia recibieron más de 71.000 visitantes, reflejando un crecimiento del 22% frente al año anterior. Niños, madres gestantes y jóvenes han encontrado allí un refugio para aprender y soñar, en medio de entornos difíciles.
“Cuando el sector privado, las fundaciones y las comunidades trabajan juntas, se construyen espacios donde la sostenibilidad, la cultura y la dignidad se encuentran”, agregó Luz Elena Aristizábal, directora de la Fundación Grupo Familia.
El proyecto también se complementa con otras acciones como RecoLectores, una iniciativa desarrollada por Essity y Tetra Pak con la cooperativa Planeta Verde, que permitió recuperar 6.648 libros en rutas de reciclaje, los cuales hoy hacen parte de una biblioteca comunitaria para más de 100 recicladores.