Basura, humo y abandono el drama diario de los vecinos del Kennedy

Por Oro Noticias TV

martes 4 de noviembre, 2025 11:50 AM

Alarmas encendidas en la carrera 14 con calle 17

Vecinos y comerciantes del barrio Kennedy, en la ciudad de Bucaramanga, sufren un creciente estado de alarma. Un predio baldío, ubicado sobre la carrera 14 con calle 17 y contiguo a la plaza de mercado del sector, ha sido escenario de al menos seis incendios en los últimos meses.
Los comerciantes aseguran que varios de esos hechos han requerido la intervención del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bucaramanga, mientras que en otros casos han tenido que actuar ellos mismos con baldes de agua para contener las llamas.
El temor es generalizado: ¿qué tan segura está la zona cuando una acumulación de fuegos, residuos y materia combustible puede desencadenar una tragedia? Los afectados no quieren esperar para averiguarlo.

Más de 15 años de abandono, olores y desorden

Según los testimonios de los comerciantes, el predio no sólo se ha convertido en foco de incendios: “ya son más de 15 años de problemas por este predio baldío”, asegura uno de los afectados.
El lote, que funciona como lugar de disposición de residuos, abandono de escombros y refugio de habitantes de calle, representa un problema constante de salud pública: los olores nauseabundos, la presencia de materia fecal y orina, y las conductas antisociales se han vuelto parte de la rutina.
Esta degradación ambiental y social repercute directamente en la economía del sector comercial: locales de la plaza de mercado advierten que las ventas y la tranquilidad se ven afectadas frente a un entorno que muchos consideran inseguro.

Le puede interesar: Una bala le arrebató la vida a una niña en medio de la celebración de Halloween

Alcaldía responde con promesas, la comunidad exige acción

Frente a la presión ciudadana, la Alcaldía de Bucaramanga, a través de su gerente de Ciudad, Deimer Mauricio Mosquera, informó que se iniciará un procedimiento para determinar si el predio baldío es de propiedad privada o pública, y con base en ello ordenar la atención pertinente.
Mientras tanto, los vecinos han intentado tomar cartas en el asunto: han recaudado fondos, instalado una malla provisional y solicitado el apoyo institucional para un encerramiento efectivo del terreno. Sin embargo, reconocen que el esfuerzo no ha sido suficiente dado el tamaño del lote y las condiciones precarias.


La comunidad advierte que “ya no se trata sólo de basura o malos olores, sino del riesgo real de que un fuego se convierta en tragedia”, sobre todo considerando que la plaza de mercado recibe diariamente a más de 300 personas (comerciantes, empleados y visitantes).  

Con este escenario, la exigencia es clara: intervención inmediata, responsabilidades definidas y una solución estructural que garantice seguridad, salud y dignidad para quienes habitan y trabajan alrededor del predio.

PUBLICIDAD

Le puede interesar