El Censo Económico Urbano de las Regiones reveló el listado de las diez ciudades con mayor número de ventas ambulantes en Colombia, una actividad que continúa en crecimiento y refleja la magnitud de la informalidad en el país. Según el informe, existen 220 mil puestos de ventas callejeras oficialmente registrados, aunque los gremios económicos advierten que la cifra real podría ser el doble.
De acuerdo con los expertos, la informalidad supera ampliamente los números oficiales debido a la gran cantidad de vendedores que operan sin permisos, especialmente en zonas comerciales y de alto flujo peatonal.
Bucaramanga figura en el ranking de las diez ciudades con más ventas ambulantes reportadas oficialmente, es decir, aquellas que cuentan con permisos otorgados por las autoridades locales. La capital santandereana se suma así a una tendencia nacional donde la economía informal sigue siendo una alternativa de subsistencia para miles de familias.
El reporte abre nuevamente el debate sobre la necesidad de políticas públicas que permitan organizar, formalizar y apoyar a los vendedores ambulantes sin afectar el orden urbano ni el comercio establecido.




