Alternativa hizo su debut oficial en Colombia durante el Bogotá Audiovisual Market (BAM), consolidando un paso decisivo hacia el Festival de Cine Alternativa 2026, que tendrá lugar en el país con un marcado enfoque en América Latina.
El encuentro estuvo marcado por la presentación del Comité de Selección 2026, integrado por curadores, programadores y especialistas en cine de impacto provenientes de más de 20 países, entre ellos Indonesia, México, Brasil, Cuba, India, Irán, Kazajistán, Vietnam, España y Francia. La misión del jurado será diseñar la programación de competencia y proyectar historias con vocación global, especialmente de Asia y América Latina.
Voces del jurado
“Nos enorgullece dar la bienvenida a nuevos miembros con un profundo conocimiento y amor por el cine latinoamericano”, afirmó Natalia Pylaeva, directora de programación de Alternativa.
Por su parte, Jaime E. Manrique, fundador de Laboratorios Black Velvet y Bogoshorts, destacó: “El cine es una herramienta poderosa que puede transformar sociedades; ser parte de este comité es una oportunidad maravillosa para compartir historias que cambian la realidad”.
El cineasta documental maya tsotsil Xun Sero expresó su deseo de que la selección visibilice “el gran talento y sensibilidad latinoamericana que emerge desde distintas realidades”, mientras que Marcia Vaz, gerente de programación del Instituto Moreira Salles, subrayó la importancia de dar espacio a narrativas históricamente marginadas.
Representación colombiana
Entre los representantes nacionales se encuentran Luis Felipe Raguá Miranda, programador de la Cinemateca de Bogotá; la directora y productora wayuu Marbel Vanegas Jusayu; así como las cineastas y estrategas de impacto Clare Weiskopf y Marcela Lizcano.
Más allá de la competencia
En el marco del BAM, Alternativa —en alianza con inDrive— realizó la sesión “Festival-Ready: 5 formas de aumentar la visibilidad e impacto de tu película”, con la participación de Pylaeva, Anna Gudkova y Lizcano. Además, se presentó la Residencia para Campañas de Impacto, liderada por Nodo Sur, que apoyará a seis películas latinoamericanas en el diseño de estrategias de difusión.
“La región alberga una de las comunidades de narradores de impacto más sólidas del mundo, y Colombia ofrece un contexto único para impulsar historias poderosas y transformadoras”, señaló Anna Gudkova, directora de industria y laboratorios de Alternativa.
Camino al Festival 2026
La convocatoria para participar en el Festival de Cine Alternativa 2026 estará abierta hasta el 10 de octubre de 2025. El certamen cuenta con el respaldo de aliados como Nodo Sur, BAM, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, Proimágenes Colombia, Taturana, Impacta Cine, La Corriente del Golfo y la Cámara de Comercio de Bogotá.