La abogada de 27 años, Laura Gallego Solís, anunció este martes su renuncia irrevocable como Señorita Antioquia 2025, luego de que varios videos y declaraciones suyas hacia figuras políticas como Gustavo Petro y Daniel Quintero desataran una ola de críticas en redes sociales y generaran un debate sobre los límites de la libertad de expresión en certámenes de belleza.
Contexto y hechos
Gallego había sido designada Señorita Antioquia el 23 de octubre de 2025 para participar en el Concurso Nacional de Belleza que se celebrará en Cartagena.
Sin embargo, poco después se difundieron videos en los que, en tono de entrevista y en redes sociales, Gallego preguntó entre otros: “En el desierto tenés una pistola con una bala, salen a correr Petro y Daniel Quintero, ¿a quién le das la bala?”; ante esto, el precandidato Santiago Botero respondió “a Daniel Quintero”, y ella agregó “Y un cachazo pa’ Petro pues al menos”.
Estos contenidos fueron presentados por la organización del certamen como fuera del reglamento, que exige neutralidad política de las aspirantes.
Le puede interesar: Así cayó la estafa cripto que engañó a toda Latinoamérica
Las razones de la renuncia
En su carta pública de renuncia, Gallego explicó que aceptó el título “con profunda gratitud” pero no podía continuar bajo reglas que limitaran su voz política. “Hoy hablo desde la verdad, sin libretos y sin coronas”, indicó.
También sostuvo que sus publicaciones previas al certamen fueron una analogía, no una incitación real a la violencia. “No estaba pidiendo bala para ningún candidato”, afirmó en entrevista.
Agregó que su renuncia no es un arrepentimiento, sino una decisión de coherencia: “No renuncio a mis sueños. Renuncio a lo que pretende silenciar mi voz”.
Reacción y alcance
La organización del Concurso Nacional de Belleza emitió un comunicado donde recordó que las candidatas deben abstenerse de pronunciarse políticamente durante su representación.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro calificó los comentarios de Gallego como parte de una “cultura de matar la diferencia” y la calificó de “mujer violenta”.
Este caso ha abierto un debate más amplio en Colombia sobre los roles que asumen los concursos de belleza, la libertad de expresión de las participantes y si pueden o no desarrollar activismo en medio de su reinado.
¿Qué sigue ahora?
- La elección de Señorita Antioquia para el certamen nacional queda vacante. Hasta el momento no se ha anunciado oficialmente a su reemplazo.
- Gallego podrá continuar como creadora de contenido político y activista según lo que ella misma manifestó.
- El certamen deberá valorar la pertinencia de sus reglas respecto a la participación política de sus candidatas y el impacto de su imagen pública pública.




