El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves 7 de agosto que duplicó la recompensa por información que conduzca a la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien acusa de narcotráfico y de vínculos con la organización criminal Tren de Aragua.
La fiscal general Pam Bondi informó a través de la red social X que la suma pasó de 25 a 50 millones de dólares, una cifra que marca un nuevo récord en la política de recompensas estadounidense. “Hoy, el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado anuncian una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro”, señaló Bondi.
Previamente, durante la administración del expresidente Joe Biden, la recompensa se había fijado en 25 millones de dólares. Tanto Biden como el actual mandatario, Donald Trump, han reconocido como presidente legítimo de Venezuela al opositor Edmundo González Urrutia, quien asegura haber ganado las elecciones de 2024.
Acusaciones y tensiones
Washington considera ilegítimas las reelecciones de Maduro desde 2018 y lo señala de liderar una red de narcotráfico y corrupción, además de acusar al chavismo de operar detrás del Tren de Aragua, catalogado por Estados Unidos como “grupo terrorista global”.
Pese a las acusaciones, en julio de este año ambos gobiernos mantuvieron contactos indirectos. Según el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, un acuerdo con mediación de El Salvador permitió la liberación de 10 ciudadanos norteamericanos presos en Venezuela.
Relaciones rotas desde 2019
Estados Unidos y Venezuela no mantienen relaciones diplomáticas desde 2019, cuando la administración Trump reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente interino y aplicó sanciones económicas, incluido un embargo petrolero, en un intento por forzar la salida de Maduro.
El llamado “gobierno interino” de Guaidó fue disuelto por la propia oposición venezolana en enero de 2023.