Una intensa ola de calor golpea con fuerza el continente europeo, provocando cierres escolares, restricciones agrícolas, alertas sanitarias y temperaturas marinas récord. Según el Servicio de Cambio Climático Copérnico de la Unión Europea, Europa es actualmente el continente que más rápido se calienta en el mundo, con un ritmo que duplica la media global.
En Francia, más de 1.350 escuelas permanecieron cerradas total o parcialmente este martes debido a las temperaturas extremas, que alcanzaron entre 36 y 41 ºC en varias regiones, según Météo France. Asimismo, las autoridades decidieron cerrar el último piso de la Torre Eiffel a los visitantes por motivos de seguridad térmica.
Dieciséis departamentos del país fueron puestos en alerta roja, el nivel más alto, y otros 68 en alerta naranja, mientras el Ministerio de Educación reportó un notable aumento en el número de instituciones educativas afectadas respecto al día anterior.
La ola de calor también ha obligado a modificar rutinas agrícolas. En la región de Indre, en el centro de Francia, las autoridades prohibieron labores en el campo entre las 2 y las 6 de la tarde, horas críticas por el calor, para evitar incendios. Algunos agricultores comenzaron a trabajar de noche para cosechar evitando los picos de temperatura.
Mientras tanto, en España, el mar Balear alcanzó una temperatura de 30 ºC, hasta seis grados por encima del promedio habitual para esta época del año, lo que representa un récord histórico, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Este fenómeno se produce bajo el efecto de una cúpula de calor que atrapa aire caliente sobre gran parte del continente.
Riesgos para la salud y la biodiversidad
El impacto del calor extremo no solo se siente en la vida cotidiana, sino también en la salud pública y el medio ambiente. Swiss Re, firma global de reaseguros, estima que el calor causa hasta 480.000 muertes al año en todo el mundo, superando las cifras combinadas de fallecimientos por inundaciones, huracanes y terremotos.
En Bélgica, residentes de una casa de reposo en Grimbergen encontraron alivio jugando en una piscina inflable. Sin embargo, expertos en geriatría de Alemania advirtieron que muchas regiones del país no están preparadas para enfrentar olas de calor sostenidas. “Si lo estuvieran, podrían evitarse decenas de miles de muertes en el futuro”, aseguró el doctor Clemens Becker, autor de un estudio encargado por la Asociación Alemana de Geriatría.
Desde el ámbito científico, también hay preocupación por los efectos en la biodiversidad. Kathryn Smith, investigadora de la Asociación de Biología Marina del Reino Unido, explicó que el calentamiento del mar puede provocar la muerte de invertebrados, praderas submarinas y brotes de enfermedades en criaderos de moluscos.
El cambio climático, principal responsable
Los científicos coinciden en que las emisiones de gases de efecto invernadero, generadas por la quema de combustibles fósiles, la deforestación y las prácticas industriales, son las principales causas del calentamiento global. El año pasado fue el más caluroso jamás registrado en el planeta.