Cristian Herrera, hermano del DJ y artista colombiano Jorge Luis Herrera, mejor conocido como Regio Clownn, rompió su silencio tras el crimen que ha conmocionado al mundo del entretenimiento. En una entrevista con Conducta Delictiva, aseguró que hay verdades ocultas detrás de su muerte y pidió que no se le señale con especulaciones.
Testimonio desgarrador y cuestionamientos públicos
Herrera afirmó que muchas personas aprovechan el caso para aumentar su visibilidad mediática sin detenerse a investigar versiones confiables. “Quieren ganar like, quieren especular, sin conocer a las personas, sin conocer la versión de la otra parte”, dijo.
Según su relato, la familia conoció la desaparición de Jorge Luis por redes sociales y mensajes de amigos en México. Cristian fue quien hizo el reconocimiento del cuerpo.
Le puede interesar: Alerta por presencia del ELN en Puerto Parra: disparos y amenazas en zona rural
En medio de la tristeza y la incertidumbre, Herrera comentó que su hermano nunca había estado involucrado con problemas legales, y cuestionó los rumores que han surgido en redes sociales relacionándolo con actos ilícitos. “Lo están pintando como la oveja negra de todo el paseo”, manifestó.
Pedidos al Estado y al sistema investigativo
La familia exige que las autoridades de Colombia y México realicen una investigación seria, transparente y sin sesgos. Cristian Herrera dijo que el caso ha tenido tintes de espectáculo mediático y que buscan que los culpables intelectuales sean indagados.
Sobre la posibilidad de amenazas previas, el testimonio fue claro: “Nunca me contó que tuviera amenazas… eso de vínculos con bandas delictivas pueden investigarlo, pero él no tenía nada que ver con eso”, aseguró.
Contexto del caso
El asesinato de Regio Clownn se suma al de otro artista colombiano, B King, cuyos cuerpos fueron encontrados en México tras haber desaparecido en circunstancias aún poco claras.
Ya se han judicializado a varios presuntos implicados en el caso en México, aunque la familia insiste en que el foco no solo debe recaer en los autores materiales, sino también en quienes podrían haber instigado o planeado los hechos.