“Quiere seguir matando gente”: Trump critica a Putin por bombardeos en Ucrania

Por Oro Noticias TV

sábado 5 de julio, 2025 11:40 AM

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a lanzar duras críticas contra su homólogo ruso, Vladimir Putin, tras el ataque aéreo masivo que Moscú ejecutó en las últimas horas contra Ucrania. La ofensiva, considerada por las autoridades ucranianas como la más intensa desde el inicio de la invasión en 2022, dejó al menos un muerto, 26 heridos y daños significativos en infraestructuras civiles en Kiev.

Quiere ir hasta el final, simplemente seguir matando gente, no es bueno”, dijo Trump el viernes por la noche desde el Air Force One, tras una conversación telefónica con el mandatario ruso. Fue la sexta llamada pública entre ambos desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de este año.

El líder estadounidense manifestó su “profundo descontento” con el tono de la conversación y advirtió sobre la posibilidad de imponer nuevas sanciones económicas a Rusia, en respuesta a la ofensiva militar. “Él entiende lo que puede pasar”, aseguró Trump, en referencia a las consecuencias que podría enfrentar el Kremlin si persiste la escalada bélica.

El ataque más intenso en tres años

Horas después del diálogo entre Trump y Putin, el ejército ruso lanzó 550 drones y misiles contra Ucrania, según la Fuerza Aérea de ese país. De ellos, 478 fueron interceptados, en una operación que se extendió por más de 11 horas. La mayoría de los proyectiles fueron dirigidos hacia la capital, donde se registraron impactos en al menos cinco distritos, según reportó Tymur Tkachenko, jefe de la administración militar de Kiev.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, calificó el ataque como un “golpe cínico y demostrativo”, ejecutado casi al mismo tiempo que los medios difundían detalles de la conversación entre Trump y Putin. “Sin una presión realmente a gran escala, Rusia no cambiará su estúpido comportamiento destructivo”, declaró el mandatario ucraniano en su canal de Telegram.

Zelensky volvió a pedir apoyo internacional urgente, especialmente en sistemas de defensa aérea, y exigió la intensificación de las sanciones contra Moscú.

Putin rechaza la vía diplomática

Desde el Kremlin, la postura se mantuvo inflexible. El gobierno ruso declaró que “no es posible alcanzar sus objetivos por la vía diplomática”, dejando clara su intención de continuar con la ofensiva militar. Putin reiteró a Trump que no renunciará a sus exigencias territoriales, que incluyen el control de cuatro regiones ucranianas adicionales, además de Crimea, y que Ucrania abandone su intención de ingresar a la OTAN. Estas condiciones han sido calificadas como inaceptables por Kiev.

Las conversaciones de paz, que habían sido reactivadas en mayo, volvieron a estancarse tras una segunda ronda fallida en Turquía. No hay fecha anunciada para una tercera reunión.

Estados Unidos y Alemania evalúan más apoyo militar

Trump también mantuvo una conversación con el canciller alemán Friedrich Merz, en la que se discutió el posible envío de sistemas de defensa aérea Patriot a Ucrania. Aunque el mandatario norteamericano no ha confirmado una decisión, Berlín aseguró que mantiene “intensas conversaciones” con sus aliados sobre el tema.

El refuerzo de la defensa aérea es considerado prioritario, ya que muchas ciudades ucranianas continúan expuestas ante los ataques rusos, que han ganado intensidad y sofisticación en los últimos meses.

Uso de armas químicas y nuevo canje de prisioneros

En paralelo, el servicio secreto de Países Bajos denunció que Rusia ha incrementado el uso de sustancias químicas como la cloropicrina, lo cual representaría una violación a la Convención sobre Armas Químicas. Moscú no se ha pronunciado oficialmente sobre estas acusaciones.

A pesar de la escalada militar, este pasado viernes se concretó un nuevo canje de prisioneros de guerra entre Rusia y Ucrania, resultado de gestiones indirectas realizadas en Estambul.

PUBLICIDAD

Le puede interesar