Récord mundial: bebé sobrevive tras nacer con solo 21 semanas

Por Oro Noticias TV

lunes 28 de julio, 2025 03:58 PM

Nash Keen, un bebé nacido en Iowa con apenas 21 semanas de gestación, ha sido reconocido por Guinness World Records como el ser humano más prematuro en sobrevivir. Con solo 10 onzas de peso (283 gramos), equivalente al tamaño de una barra de jabón, Nash vino al mundo el 5 de julio de 2024, 133 días antes de su fecha prevista de parto, desafiando todos los pronósticos médicos.

El parto ocurrió en el Hospital Infantil Stead Family de la Universidad de Iowa, luego de que Mollie Keen, madre del pequeño, presentara una dilatación prematura a las 20 semanas de embarazo, consecuencia de una condición conocida como cérvix incompetente. Junto con su esposo Randall, enfrentaron una angustiosa decisión, ya que los hospitales locales suelen abstenerse de intervenir en partos antes de las 22 semanas. Sin embargo, el equipo médico de Iowa City optó por aplicar medidas de salvamento pioneras que lograron estabilizar a Nash tras un nacimiento crítico justo al llegar a las 21 semanas.

Durante seis meses, Nash permaneció en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN), enfrentando múltiples desafíos, como la dependencia de oxígeno y la alimentación por sonda. Fue dado de alta en enero de 2025 y recientemente celebró su primer año de vida, un logro impensable para muchos especialistas.

«Es un bebé lleno de personalidad, feliz y decidido», expresó su madre. El pequeño ya rueda, intenta pararse y pronto comenzará a probar alimentos en puré, sorprendiendo día a día a médicos y familiares.

La doctora Malinda Schaefer, obstetra de alto riesgo a cargo del caso, calificó el nacimiento de Nash como un “nuevo horizonte en la medicina fetal”, aunque subrayó que la viabilidad a las 21 semanas continúa siendo excepcional y de alto riesgo.

Nash Keen superó por un día el récord anterior, establecido en 2020 por Curtis Means, nacido también a las 21 semanas y un día en Alabama. El caso ha sido destacado por la Federación de Obstetricia y Ginecología de Iowa como un reflejo de los avances en cuidados neonatales, abriendo nuevos debates sobre los límites de la viabilidad gestacional.

PUBLICIDAD

Le puede interesar