Histórico en La Guajira: Barrancas encenderá la granja solar más grande del departamento

Por Oro Noticias TV

viernes 24 de octubre, 2025 12:42 PM

El alcalde de Barrancas, Vicente Berardinelli, confirmó la instalación de la granja solar más grande del departamento de La Guajira, un proyecto que marca un avance histórico en la generación de energía limpia y sostenible en el norte del país.

El anuncio se dio tras las gestiones realizadas ante el Ministerio de Minas y Energía, que permitieron consolidar la llegada de esta iniciativa que producirá tres megavatios de energía solar al servicio de la comunidad barranquera. Según el mandatario, el proyecto beneficiará especialmente a las familias más vulnerables, garantizándoles el acceso a energía gratuita.

“Con este proyecto, damos un paso firme hacia un futuro sostenible, fortaleciendo el progreso y el bienestar de nuestra gente”, manifestó Berardinelli, destacando que más de 1.500 hogares se verán impactados positivamente con el suministro de energía renovable.


Le puede interesar: Itaipú inauguró planta solar flotante más grande del mundo sobre un embalse

Un proyecto histórico para las familias más vulnerables

La inversión total supera los 11 mil millones de pesos y el impacto será directo en los hogares de los estratos 1 y 2. Estas familias no solo accederán a energía renovable, sino que además serán exoneradas del pago de facturación, lo que representa un alivio económico real y duradero.

El alcalde Vicente Berardinelli expresó su entusiasmo y compromiso con la comunidad: “Hoy damos un paso histórico hacia el futuro energético de Barrancas. Esta granja solar no solo iluminará hogares, sino que traerá esperanza y progreso. Tres megas de energía limpia estarán al servicio de quienes más lo necesitan”.

La granja estará ubicada en el corregimiento de Carretalito, una zona con alto potencial solar y necesidad de nuevas oportunidades. Allí, además de la instalación de los paneles, se generarán empleos directos e indirectos, impulsando la economía local y fortaleciendo la formación de talento humano en energías renovables.

Le puede interesar: El Icpet estrena sistema solar que abastecerá el 11% de su consumo eléctrico


El Gobierno Nacional impulsa la transición energética en La Guajira

Durante la firma del convenio, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, destacó que este proyecto representa un paso firme en la transición energética justa: “Estamos impulsando con hechos la democratización del sistema eléctrico, bajando tarifas y llevando energía a donde nunca ha llegado. Este proyecto en Barrancas es ejemplo de ello”.

Por su parte, la directora del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge), Ángela Patricia Álvarez Gutiérrez, subrayó la importancia de combinar energía limpia con desarrollo social. “La educación y la sostenibilidad son claves para el futuro de nuestra región. Nos llena de orgullo acompañar esta iniciativa que mejora vidas y fortalece la economía local”, afirmó.

Con este proyecto, Barrancas se posiciona como un referente regional en innovación energética y sostenibilidad ambiental. El sol guajiro, que por años fue símbolo de resistencia y clima extremo, hoy se convierte en fuente de esperanza y progreso para miles de familias.

PUBLICIDAD

Le puede interesar