La administración departamental del MG (R) Juvenal Díaz Mateus informó avances concretos en el Anillo Vial Externo Metropolitano, un proyecto estratégico para la movilidad del área metropolitana de Bucaramanga. El proceso avanza en frentes ambientales, prediales y técnicos, con proyección de iniciar obra en 2026.
El Anillo Vial Externo Metropolitano continúa su curso en la administración de la Gobernación de Santander. Aunque el proyecto fue recibido en enero de 2024 con varias dificultades en su planeación inicial —sin plan arqueológico aprobado ni licencia ambiental—, hoy se reportan logros que permiten proyectar su ejecución a mediano plazo.
Durante 2024, la Secretaría de Infraestructura logró la aprobación del plan arqueológico por parte del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Además, radicó la solicitud de licencia ambiental ante la Corporación Autónoma para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), actualmente en evaluación. Estos trámites son indispensables para dar inicio a la obra.
Gestión predial y recursos
En paralelo, se adelantan los procesos prediales: ya se han formalizado 102 avalúos presentados a los propietarios de terrenos, respaldados con una asignación de $20.000 millones disponibles en esta vigencia.
El contratista del proyecto trabaja en los diseños definitivos a doble calzada, cuya entrega está prevista para noviembre de 2025. Con ello, se espera que en 2026 inicien las primeras intervenciones de obra visibles para la comunidad.
Sobre el esquema de contribución por valorización, la Gobernación aclaró que no hace parte del contrato de obra. Actualmente, la Universidad Industrial de Santander (UIS) adelanta un estudio de factibilidad que definirá si este mecanismo será viable para garantizar el mejoramiento vial del corredor en los municipios de Piedecuesta y Girón, principales beneficiados.
Garantías presupuestales
El proyecto cuenta con vigencias futuras aseguradas hasta 2030, lo que garantiza la continuidad de las fases de ejecución según la disponibilidad presupuestal de cada año.
La secretaria de Infraestructura, Jesica Juliana Mendoza, destacó que: “Esta administración no ha parado. Hemos avanzado en los componentes ambientales, prediales y de diseños, que nos permitirá reactivar el proyecto de la forma adecuada y ordenada”.