Colombia amplía su presencia en los mercados internacionales tras recibir la aprobación oficial para la exportación de colágeno y gelatina bovina a Corea del Sur, un hito que consolida al país como proveedor confiable de productos con altos estándares sanitarios y de calidad.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) confirmó que la autorización fue otorgada por la Agencia de Cuarentena Animal y Vegetal de Corea (APQA), luego de un riguroso proceso de revisión sanitaria y técnica iniciado en abril de 2025.
Según el director del Invima, Francisco Rossi, este logro representa “un paso significativo en la diversificación de la canasta exportadora nacional y fortalece la presencia de Colombia en mercados de Asia, una región reconocida por su alto nivel de exigencia en materia sanitaria y que abre nuevas oportunidades de crecimiento para la industria de alimentos del país”.
Le puede interesar: comerciantes en crisis apoyan paro nacional
El Invima destacó que esta aprobación fue el resultado de un trabajo articulado con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el acompañamiento permanente de la Embajada de Colombia en la República de Corea, quienes facilitaron las gestiones bilaterales necesarias para concretar el acuerdo.
Como resultado de esta cooperación, ambos países establecieron la implementación de un Certificado de Inspección Sanitaria de Exportación, documento que garantizará el cumplimiento de los más altos estándares de inocuidad, trazabilidad y seguridad exigidos por el mercado surcoreano.
Entre los requisitos definidos por este certificado se encuentra que el colágeno y la gelatina deben derivarse exclusivamente de huesos, pieles y cueros de bovinos nacidos y criados en Colombia, y ser procesados en plantas registradas ante el Invima, garantizando la ausencia de agentes patógenos y enfermedades animales infecciosas.