“Decidí no tener hijos para seguir en el oficio”: Catalina Gómez, periodista de guerra

Por Oro Noticias TV

miércoles 3 de septiembre, 2025 03:38 PM

La periodista colombiana Catalina Gómez Ángel fue reconocida con el Premio Internacional de Periodismo David Beriain, un galardón que rinde homenaje al reportero español asesinado en Burkina Faso mientras cubría un conflicto armado. Para Gómez, este reconocimiento tiene un valor especial: “Me hace muy feliz porque es un premio dado por colegas”, expresó en entrevista con La FM.

Con más de una década cubriendo guerras en Ucrania y Medio Oriente, Gómez ha sido testigo directo de la crudeza de los enfrentamientos y de sus efectos sobre la vida cotidiana de las personas. Recordó uno de los momentos más difíciles de su carrera: “Estábamos todos sentados en un restaurante y cayó un misil. Murieron 13 personas, la mayoría muy jóvenes”.

La reportera insistió en la necesidad de contar las consecuencias humanas de los conflictos: “Es muy importante mostrar a la gente que pierde su casa, su vida, su universo. Nadie quiere abandonar lo único que tiene”. Sin embargo, advirtió sobre la dificultad de sensibilizar a las audiencias en medio de un flujo constante de información: “Tenemos tanta información que ni siquiera nos impacta”.

La mirada femenina en zonas de conflicto

Sobre su experiencia en Medio Oriente, Gómez destacó cómo su condición de mujer le ha permitido acceder a espacios vedados para otros colegas: “Hay un universo al que muchos hombres no tienen acceso, el de las mujeres. Ellas viven una confrontación diaria contra una sociedad que muchas veces las oprime”.

No obstante, reconoció las barreras del oficio en entornos hostiles: “Enfrentarse a un mundo machista no es fácil. Toca convencer mucho de que una mujer puede ir a un frente de batalla”.

Sacrificios personales de una vocación

La periodista también habló de los costos personales de su carrera. Reveló que decidió no tener hijos para poder dedicarse de lleno a su trabajo: “Si quería seguir haciendo esto, no iba a poder irme de mi casa teniendo hijos”.

Aun así, aseguró que su pareja, también fotógrafo de conflictos, ha comprendido sus ausencias y su estilo de vida: “Nunca fue un problema en casa. Para muchos es difícil entender lo que significa vivir en constante movimiento”.

Pese a las dificultades, Gómez asegura que seguirá en el oficio mientras tenga fuerzas: “Esto requiere un esfuerzo físico y mental, pero yo hago lo que quiero hacer”.

El oficio y sus fronteras

La periodista explicó por qué no ha cubierto directamente el conflicto colombiano: “Siempre tuve un gran interés en entender el mundo exterior. Admiraba a quienes cubrían la guerra en Colombia, pero pensé que yo no sería capaz. Me enfoqué en contar lo que pasa por fuera y me gusta hacerlo”.

PUBLICIDAD

Le puede interesar