En un operativo conjunto de las fuerzas estadounidenses y agencias aliadas, la Guardia Costera de EE. UU. logró confiscar más de 45.000 kilogramos (alrededor de 100.000 libras) de cocaína en el océano Pacífico oriental, en lo que se considera uno de los decomisos marítimos más grandes de 2025.
Detalles de la operación
- La acción forma parte de la Operación Pacific Viper, lanzada en agosto de este año.
- Durante el operativo se realizaron 34 interceptaciones en alta mar, en las que se incautaron cargamentos ilícitos.
- Además del decomiso de droga, fueron arrestadas 86 personas presuntamente vinculadas al tráfico transnacional de estupefacientes.
- El despliegue incluyó medios navales, aeronaves, además de cooperación internacional y agencias como el Comando Sur de EE. UU. y la fuerza interagencial JIATF-South.
Rutas y retos del narcotráfico marítimo
El Pacífico oriental es una ruta crítica empleada por organizaciones criminales para transportar cocaína desde países sudamericanos hacia Centroamérica y Estados Unidos.
Ante el fortalecimiento de la vigilancia marítima, los narcotraficantes han intentado adaptar sus métodos: lanzan cargamentos al mar para que sean recogidos por embarcaciones menores u ocultan droga dentro de mercancías legales.
Le puede interesar: Dos robos en 24 horas: el barrio Prados del Norte vive bajo el acecho de los motoladrones
Implicaciones y perspectivas
Este decomiso pone de manifiesto la magnitud del negocio del narcotráfico en la región y la dificultad que enfrentan las autoridades para contenerlo. Aunque operaciones como Pacific Viper representan una respuesta contundente, expertos advierten que las organizaciones criminales continuamente mutan sus rutas y tácticas.
La operación continuará en los próximos meses con el objetivo de interrumpir el flujo de droga hacia el mercado norteamericano y desmantelar estructuras criminales transnacionales.