Así impacta la Ley 2466 la nómina de las empresas en Colombia

Por Oro Noticias TV

lunes 14 de julio, 2025 10:49 AM

Con la entrada en vigor de la Ley 2466 del 25 de junio, Colombia inicia una transformación profunda en su legislación laboral. La nueva reforma introduce cambios estructurales que afectarán directamente la forma en que las empresas calculan y gestionan su nómina, por lo que se hace urgente su adaptación para evitar sobrecostos y sanciones.

Entre las modificaciones más relevantes, la ley establece el contrato a término indefinido como norma general, redefine el horario nocturno —que desde el 25 de diciembre comenzará a las 7:00 p.m.— e incrementa de manera escalonada el recargo por trabajo dominical y festivo, que alcanzará el 100% en 2027. Además, se amplían las licencias remuneradas, se exige un registro detallado de las horas laboradas, y se formaliza la relación laboral de los trabajadores de plataformas digitales.

La normativa también contempla ajustes en el contrato de aprendizaje, que ahora exige seguridad social y prestaciones completas, y mantiene las disposiciones de la Ley 2101 de 2021, que reducirán la jornada laboral a 42 horas semanales desde el 15 de julio de 2026.

Frente a estos desafíos, plataformas tecnológicas como Alegra.com se posicionan como aliadas estratégicas para las empresas, al ofrecer herramientas que permiten una transición más sencilla hacia el cumplimiento normativo.

“Más allá del cumplimiento, esta reforma representa una oportunidad para que las empresas se modernicen, digitalicen sus procesos y fortalezcan su gestión del talento humano. Nuestro objetivo es acompañar a las pymes y contadores en esta transición, ofreciéndoles soluciones con IA, actualizadas y 100% en la nube”, afirmó Andrés Torres, Director de Innovación y Digitalización Tributaria de Alegra.com.

Claves para una adaptación efectiva

Especialistas recomiendan a las empresas tomar medidas inmediatas, tales como:

  1. Auditar el sistema actual de nómina, verificando que esté actualizado con las nuevas reglas de recargos, tipos de contrato y licencias.
  2. Realizar simulaciones de nómina, para prever el impacto financiero y organizar el flujo de caja.
  3. Capacitar a los equipos de trabajo sobre el nuevo marco normativo.
  4. Implementar cambios automáticos en los sistemas de gestión, reduciendo errores y facilitando el cumplimiento de reportes legales como la Pila.
  5. Aprovechar herramientas de inteligencia artificial, que permiten acelerar tareas como la creación de empleados o el cálculo automático de novedades.

Aunque algunos cambios entrarán en vigor de forma gradual, otros —como el nuevo horario nocturno y el aumento en los recargos dominicales— ya están vigentes, por lo que la adaptación debe comenzar de inmediato.

PUBLICIDAD

Le puede interesar