La Carrera de las Rosas Bogotá 2025, que se llevará a cabo el próximo 3 de agosto, no solo será una jornada deportiva por la prevención del cáncer de mama, sino también un referente de sostenibilidad ambiental. Este año, más de 2,8 toneladas de plástico PET serán recolectadas y gestionadas de forma responsable gracias al trabajo articulado entre recicladores de base, organizaciones sociales y empresas aliadas.
En total, 17 recicladores, el 41% de ellos mujeres, estarán a cargo del proceso de recuperación de residuos a lo largo de las rutas, bajo la coordinación de ASOVIDAV (Asociación Vida Verde), y con el respaldo de AJE, compañía aliada en economía circular. La operación cubrirá todo el recorrido con 8 estaciones de recuperación, 2 camiones de recolección, una báscula de pesaje y 52 puntos de acopio identificados con globos visibles para los corredores.
“Esta vez no solo vamos a limpiar, vamos a mostrar que el reciclaje puede ser parte activa de un evento masivo. Que esto también es correr por la vida”, afirmó Celmira Marroquín, recicladora de ASOVIDAV.
La carrera contará con cuatro modalidades: caminata familiar 2K, recreativa 5K, amateur 10K y competitiva 15K. Se espera la participación de más de 15.000 personas, quienes encontrarán durante todo el recorrido servicios médicos, ambientación musical y logística que garantice una experiencia segura y organizada.
Durante el evento se entregarán más de 129.000 botellas de agua y bebidas hidratantes, cuyo impacto será mitigado con un modelo ejemplar de acopio y transformación. Al cierre, una ruta especial recorrerá todo el trayecto para garantizar que ningún residuo quede abandonado.
Según cifras de la UAESP y Aguas de Bogotá, eventos deportivos de gran escala pueden generar hasta 10 toneladas de residuos en un solo día, como se evidenció en ediciones anteriores de la Media Maratón. Ante este panorama, la Carrera de las Rosas apuesta por un enfoque sostenible que fortalece el mensaje central del evento: correr por la vida también es cuidar el planeta.