Essity, compañía global líder en higiene y salud con presencia en más de 150 países, continúa consolidando a Colombia como uno de sus principales centros estratégicos de talento en el mundo. El país, donde la compañía cuenta con más de 3.500 empleados, se ha convertido en el segundo mercado más relevante para Essity en América Latina y el octavo a nivel global.
En el último año, la organización promovió a más de una decena de profesionales colombianos hacia posiciones clave en mercados como México, Centroamérica, Estados Unidos, España y República Dominicana. Estas movilidades refuerzan el intercambio de conocimiento, el liderazgo multicultural y la capacidad del talento local para participar en proyectos corporativos de alto impacto.
Colombia: semillero clave para el talento global
El modelo de desarrollo de Essity permite contratar, formar y proyectar talento colombiano a nivel internacional. Los colaboradores acceden a plataformas de capacitación propias, alianzas con universidades, programas especializados de liderazgo y acompañamiento directivo basado en coaching, lo que impulsa el crecimiento profesional dentro y fuera del país.
Incluso sin trasladarse físicamente, muchos equipos en Colombia participan en iniciativas globales, trabajando de manera directa con expertos y unidades internacionales para co-crear soluciones estratégicas desde las operaciones locales.
“En Essity creemos en el potencial del talento colombiano y en su capacidad para liderar y transformar a escala global. Colombia es una pieza fundamental dentro de nuestra estructura y reafirmamos nuestro compromiso con brindar oportunidades reales de crecimiento, internacionalización y aprendizaje continuo”, afirmó María Juliana Ortiz, People Experience Director para la Región Andina y Caribe.
Movilidad internacional que transforma carreras
Los procesos de movilidad internacional permiten a los colaboradores ampliar su experiencia en mercados estratégicos, fortalecer competencias interculturales y desarrollar habilidades de liderazgo transformacional. Un ejemplo reciente es el de Fabio Nelson Cardona, quien asumió en 2025 el rol de RST Maintenance Leader en las operaciones de Essity en España, liderando la confiabilidad de equipos y la mejora continua en procesos productivos.
Inversión en formación y bienestar
Essity destina anualmente más de USD $800.000 a programas de formación y liderazgo. Entre ellos se destaca la Ruta de Liderazgo OneEssity, que impactó a más de 230 líderes en la región; así como UniverEssity, mentorías ejecutivas y capacitaciones técnicas que fortalecen las habilidades necesarias para asumir nuevos retos.
Además, Essity es pionera en la reducción de la jornada laboral en Colombia, una medida orientada a mejorar el bienestar de sus colaboradores, promover la productividad y reforzar la atracción y retención del talento en un entorno laboral moderno y competitivo.
“En Essity creemos firmemente que el talento florece cuando encuentra un entorno que inspira, reta y cuida. Apostar por la movilidad internacional, la formación continua y modelos de trabajo flexibles refleja nuestro compromiso con crear oportunidades reales de crecimiento. Nuestro propósito de romper barreras por el bienestar también significa abrir caminos para que más colombianos construyan trayectorias de liderazgo transformadoras”, añadió Ortiz.




