Siete meses después del espectacular asalto a un carro de valores en el aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha, la Policía Nacional logró la captura de cuatro presuntos integrantes de la peligrosa banda delincuencial conocida como ‘Los Lobos’, responsable de millonarios hurtos en varias regiones del país.
El 9 de abril de este año, un grupo de hombres armados irrumpió de manera violenta en la terminal aérea y se llevó doce tulas con más de 8.770 millones de pesos, en lo que fue catalogado como uno de los robos más cinematográficos de 2025. Las imágenes de los delincuentes, empuñando fusiles y atemorizando a los presentes, recorrieron el país y dejaron a los habitantes de La Guajira en shock.
Tras el hurto, los criminales huyeron y quemaron una camioneta en el sector La Cachaca II, parte del botín también se incineró. Sin embargo, este no fue su único golpe: las autoridades vincularon a ‘Los Lobos’ con asaltos similares en los departamentos de La Guajira, Cesar, Magdalena y Santander.
La investigación permitió establecer que el grupo estaba preparando un nuevo atraco a un vehículo transportador de valores en jurisdicción de San Francisco y La Vega, en Cundinamarca, bajo las órdenes de alias ‘El Compadre’, considerado el cerebro de las operaciones.
Le puede interesar: Escándalo judicial: padre de Greeicy Rendón detenido por caso de secuestro y tortura
Tras meses de seguimiento e inteligencia, la DIJIN y la Fiscalía ejecutaron un operativo simultáneo en Valledupar, Riohacha y Cundinamarca, logrando la captura de Jeiner Álvarez Calderón (alias Campanella), Luis Lemus Ospino (alias El Compadre o El Viejo), Carlos Villazón Durán y Fredy Polo Martínez (alias DJ).
Según las autoridades, ‘Los Lobos’ tenían una estructura jerárquica definida: algunos miembros se encargaban de la inteligencia y seguimiento de los carros de valores, otros de la manipulación de armas de largo alcance y un tercer grupo de la logística de los robos. Además, el grupo recurría a prácticas de santería y contaba con una amplia red financiera para sostener sus operaciones criminales.
“Gracias al trabajo investigativo se recolectaron suficientes pruebas que permitieron expedir órdenes de captura e imputar cargos por concierto para delinquir, hurto agravado y calificado, y porte ilegal de armas”, explicó el coronel Ferney Martín Romero, subdirector de Investigación Criminal (e) de la DIJIN.
Los capturados fueron puestos a disposición de la justicia y deberán responder por los millonarios robos que pusieron en jaque la seguridad de las empresas de valores y expusieron la sofisticación de las bandas criminales en el norte del país.




