¡Giro histórico! Colombia dio luz verde al uso médico del cannabis en su forma natural

Por Oro Noticias TV

martes 28 de octubre, 2025 05:29 PM

El Gobierno Nacional expidió el decreto 1138 de 2025, que permite el uso de la flor de cannabis con fines médicos y terapéuticos. La medida busca ampliar el acceso a tratamientos seguros, impulsar la economía rural y promover la investigación científica sobre los beneficios de la planta.

Le puede interesar: Alertan por aumento de casos de enfermedad renal en personas con diabetes

Un paso histórico en la política de salud

Con la expedición del decreto 1138 de 2025, el Gobierno colombiano dio un paso trascendental en la regulación del cannabis medicinal. Por primera vez, la flor de cannabis podrá ser utilizada con fines médicos, abriendo la puerta a su comercialización en farmacias y droguerías del país para pacientes que cuenten con certificaciones médicas.

De acuerdo con el texto oficial, la flor podrá emplearse para la elaboración de medicamentos, cremas o preparaciones magistrales, siempre que cuenten con la aprobación de las autoridades sanitarias.

Le puede interesar: Investigan misteriosa muerte del streamer “El Javi” en Cúcuta

Apoyo a cultivadores y desarrollo rural

Uno de los puntos más destacados del decreto es la inclusión de pequeños y medianos cultivadores dentro del mercado legal del cannabis. La norma contempla trámites simplificados y acompañamiento estatal para fortalecer los proyectos rurales relacionados con el cultivo y procesamiento de la planta.

El Gobierno espera que esta apertura contribuya al desarrollo económico de las regiones y genere nuevas oportunidades laborales, especialmente en zonas que antes dependían de economías ilícitas.

Le puede interesar: ¿Nadie pierde el año? La verdad detrás del Decreto 1290

Garantías para pacientes y control sanitario

Según el Ministerio de Salud, esta decisión pretende garantizar que los pacientes puedan acceder a tratamientos seguros y de calidad, respaldados por estudios científicos que evidencian los beneficios terapéuticos del cannabis en el manejo del dolor, la ansiedad y otras patologías.

El decreto también regula la fabricación de derivados psicoactivos y no psicoactivos, e introduce lineamientos técnicos para las preparaciones magistrales a base de cannabis, las cuales deberán ser elaboradas únicamente por establecimientos farmacéuticos bajo la supervisión de químicos farmacéuticos certificados.

Nuevas licencias e impulso a la investigación

La normativa crea además licencias extraordinarias para la investigación no comercial y define que los productos con bajo contenido de tetrahidrocannabinol (THC) no serán objeto de fiscalización, lo que facilita el trabajo de laboratorios y centros académicos interesados en estudiar la planta.

En los próximos meses, los ministerios de Justicia, Agricultura y Salud deberán establecer las normas técnicas que regularán la producción, venta y control del cannabis medicinal. Los cultivadores actuales tendrán un plazo de dos años para adaptarse a las nuevas disposiciones.

Le puede interesar: La Playa se tiñe de dolor: la curva que arrebató dos vidas

Hacia una nueva visión del cannabis en Colombia

Con esta medida, el Gobierno busca no solo fortalecer la política de salud pública, sino también cambiar la percepción social sobre el uso médico del cannabis, promoviendo su aprovechamiento responsable y científico.

El decreto 1138 de 2025 representa un avance en materia de regulación, salud y desarrollo económico, marcando el inicio de una nueva etapa para el sector del cannabis medicinal en Colombia.

PUBLICIDAD

Le puede interesar