Universidades colombianas buscan mayor articulación regional a través de ASCUN

Por Oro Noticias TV

lunes 7 de julio, 2025 12:10 PM

La Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) reafirmó su compromiso con la integración educativa regional durante su participación en la reunión del Consejo Directivo de la Asociación de Rectores del Caribe y las Américas (ARCA), realizada los días 3 y 4 de julio en Ciudad de Panamá.

Oscar Domínguez González, director ejecutivo de ASCUN, fue uno de los protagonistas del panel “Propuestas de nuevas alianzas: trascendiendo los límites espaciales y temporales”, donde compartió estrategias innovadoras para ampliar la cooperación académica entre instituciones de educación superior, con énfasis en el uso de tecnologías digitales, redes colaborativas y modelos de intercambio regional.

Durante su intervención, Domínguez González destacó que el encuentro permitió debatir sobre las dinámicas necesarias para fortalecer la asociatividad universitaria en América Latina. «Estamos en un momento clave para reconfigurar los retos de la educación superior. Estas conversaciones son útiles para aportar desde nuestra experiencia, pero también para aprender de las demás organizaciones», aseguró el directivo.

La presencia de ASCUN en este evento internacional refuerza el liderazgo de Colombia en la promoción de alianzas estratégicas entre universidades del Caribe y América Latina, así como su apuesta por una educación superior transformadora, inclusiva e innovadora.

Un encuentro de visión regional y global

Con el lema “Diálogo con el futuro”, la reunión de ARCA reunió a rectores, directivos y expertos en educación superior de toda la región para definir una hoja de ruta compartida hacia 2030. La agenda incluyó la creación de un sistema de acreditación GLOCAL —con enfoque local y global—, el impulso a nuevas ofertas académicas, y la consolidación de redes de cooperación entre universidades.

Uno de los aspectos más destacados fue el diálogo con representantes del sector empresarial, centrado en el impacto de la inteligencia artificial, la tecnología y el futuro del trabajo. Este espacio buscó reforzar los vínculos entre la educación superior y las dinámicas productivas contemporáneas.

El evento también contó con la participación de destacados líderes académicos de América Latina, Europa y el Caribe, como Editrudis Beltrán (Universidad Autónoma de Santo Domingo), Roberto Escalante (UDUAL), Luis Lescano (Consejo Nacional de Educación del Perú), Miguel Copetto (Portugal), José Ignacio García (España) y Juan Hoyos (OBREAL), entre otros.

PUBLICIDAD

Le puede interesar