Una nueva y preocupante modalidad de robo tiene en alerta a los usuarios de servicios de transporte por aplicación en Bogotá. Una joven denunció haber sido víctima de intoxicación tras usar un casco aparentemente manipulado con una sustancia química mientras viajaba en una moto solicitada por app en la zona T, al norte de la capital.
El hecho ocurrió el pasado 17 de octubre, cerca de las 11:30 p.m., cuando la mujer, al salir de su trabajo y ante la dificultad de conseguir transporte por la lluvia, decidió pedir una moto a través de una conocida aplicación. Aunque le llamó la atención que el conductor tenía una calificación baja (3,7) pese a haber completado más de 1.600 viajes, aceptó el servicio.
“Cuando me puse el casco sentí un olor muy fuerte, como a alcohol o algo químico. Pensé que era porque estaba mojado, pero el olor era tan penetrante que me empezó a marear”, relató la víctima.
A los pocos minutos del trayecto, la mujer comenzó a sentir debilidad y hormigueo en las manos. Alarmada, pidió detener el vehículo, pero al frenar, saltó de la moto y corrió hacia una pareja cercana en busca de ayuda.
Le puede interesar: “Eran muy queridos”: comunidad llora el asesinato de padre e hijo en una finca
Ya en un restaurante de la zona, fue auxiliada y trasladada a un centro médico, donde los especialistas confirmaron síntomas de intoxicación. Aunque las pruebas toxicológicas no detectaron drogas comunes, los médicos sospechan que pudo haber inhalado una sustancia no identificada. Tras varias horas en observación, fue dada de alta, pero aún presenta dolor de cabeza y somnolencia.
“Si el casco huele raro, no se lo pongan. Es mejor perder el viaje que arriesgar la vida”, advirtió la joven, quien, aunque aún no ha presentado una denuncia formal, decidió contar su historia para prevenir a otros usuarios.
Menos delitos, pero más riesgo para las mujeres
Según datos de la Policía Metropolitana de Bogotá, este sería el primer caso reportado con estas características, aunque en redes sociales ya circulan versiones sobre incidentes similares.
El informe de la estrategia ‘Bogotá Camina Segura’ señala que, durante el primer semestre de 2025, la ciudad registró 18.000 delitos menos que el año anterior. Los hurtos a personas cayeron un 13%, equivalente a 8.189 casos menos que en 2024.
No obstante, la reducción en las cifras de criminalidad contrasta con el aumento de la violencia contra las mujeres. De acuerdo con el observatorio ‘Bogotá Cómo Vamos’, la capital alcanzó un punto crítico en 2024: el 70% de las denuncias por delitos sexuales entre enero y abril fueron presentadas por mujeres, con 2.455 casos registrados, un incremento del 27,2% frente al mismo periodo del año anterior.
Le puede interesar: Un tatuaje permitió identificar a joven encontrado muerto en aguas del rio Cauca
Este nuevo caso vuelve a poner sobre la mesa la vulnerabilidad de las mujeres en espacios públicos y en plataformas digitales de transporte, así como la urgente necesidad de reforzar los mecanismos de seguridad y verificación de conductores.
Autoridades hacen un llamado a la precaución
Las autoridades recomendaron a los usuarios verificar la identidad y calificación del conductor, usar su propio casco si es posible, y reportar cualquier comportamiento sospechoso directamente a la aplicación o a la línea 123.
La Secretaría de Seguridad, por su parte, aseguró que se encuentra monitoreando la situación y trabajando en coordinación con las plataformas de transporte para evitar que este tipo de hechos se repitan.
Bogotá enfrenta una paradoja: mientras bajan las cifras generales de delitos, la sensación de inseguridad y los riesgos para las mujeres continúan en aumento.




