La Concesión Autopista del Río Grande, encargada del Proyecto Troncal del Magdalena 2, expresó su rechazo a los bloqueos que desde el pasado 15 de julio mantienen paralizadas las obras en el municipio de Sabana de Torres. Según la entidad, la situación ha obligado a suspender temporalmente contratos laborales, afectando tanto a trabajadores del gremio volquetero como a otros colaboradores del proyecto.
En un comunicado oficial, la concesión calificó como «infundadas» las acusaciones emitidas por el gremio transportador y aseguró que estos bloqueos están afectando gravemente uno de los proyectos de infraestructura más importantes para la conectividad y competitividad del país.
De acuerdo con la empresa, desde octubre de 2024 se han sostenido mesas de diálogo con los representantes del gremio, lo que permitió, en su momento, acordar una participación del 50% en la operación de volquetas. Sin embargo, aseguran que, tras finalizar el contrato inicial, el gremio se negó a firmar una extensión contractual y optó por iniciar bloqueos, exigiendo un 80% de participación que —según la concesión— no estaba contemplado ni técnica ni contractualmente.
Respuestas a los señalamientos
La Concesión Autopista del Río Grande también respondió punto por punto a las críticas del gremio, aclarando que:
- Los pagos por transporte de material pétreo se han realizado de forma oportuna, conforme a lo estipulado en los contratos.
- La cubicación de volquetas se ha realizado con criterios técnicos y transparencia, ofreciendo participación del gremio en el proceso, sin que estos designaran representantes.
- La exigencia del 80% de participación carece de justificación técnica y va en contra del acuerdo inicial del 50%, alcanzado tras cinco meses de negociación.
- El transporte de personal no está contemplado en los contratos, aunque se otorgan auxilios de transporte a trabajadores con ingresos bajos.
- Los pagarés en blanco, acusación calificada como falsa, hacen parte de un mecanismo preventivo adoptado por uno de los constructores ante reiterados incumplimientos por parte de algunos miembros del gremio.
- Sobre supuestos incumplimientos de actas firmadas con la ANI, la concesión afirmó que ha cumplido con lo pactado y que cualquier solicitud adicional se ha tramitado conforme a los protocolos establecidos.
- Sobre el incumplimiento de las mesas de diálogo, destacaron que se han realizado múltiples encuentros con asociaciones del gremio y autoridades locales, sin recibir respuestas formales a las propuestas presentadas.
Llamado a las autoridades
La concesión hizo un llamado urgente a las autoridades locales y regionales para que actúen con responsabilidad frente a la situación y eviten que, por acción u omisión, se perpetúen bloqueos que perjudican a toda la región.
«Reiteramos nuestro compromiso con el diálogo, con el respeto a los acuerdos y con la transformación del territorio a través de la infraestructura. Este proyecto no es solo una vía, es una apuesta por el desarrollo y bienestar de las comunidades», concluye el comunicado.
