¿Tu gato toma más agua o deja de comer? Podría tener enfermedad renal

Por Oro Noticias TV

martes 5 de agosto, 2025 12:04 PM

En el marco del Día Mundial del Gato, veterinarios y expertos en salud animal hacen un llamado urgente a los cuidadores felinos para prestar especial atención a los signos de la enfermedad renal crónica (ERC), una condición progresiva y muchas veces silenciosa que puede afectar hasta al 50 % de los gatos mayores de 15 años.

Letargo, pérdida de apetito, aumento en el consumo de agua, cambios en la frecuencia urinaria, vómitos recurrentes y pelaje opaco pueden ser síntomas de una enfermedad renal en curso, aunque a menudo se confunden con signos normales del envejecimiento. Esta falta de reconocimiento temprano lleva a que muchos casos se diagnostiquen en etapas avanzadas, cuando el daño renal ya es significativo.

Diagnóstico temprano, clave para la vida

Según estudios recientes, entre el 1 % y 3 % de los gatos pueden presentar enfermedad renal crónica, pero en gatos mayores la prevalencia se eleva considerablemente. Por ello, los especialistas recomiendan realizar chequeos veterinarios periódicos, especialmente a partir de los 7 años de edad, con el fin de detectar la enfermedad a tiempo y prolongar la vida del animal con una mejor calidad.

“El diagnóstico temprano permite iniciar tratamientos que ralentizan el avance de la enfermedad y mejoran notablemente el bienestar del gato”, explican profesionales del sector. El tratamiento suele incluir una dieta especial, hidratación adecuada, control de la presión arterial y, en algunos casos, el uso de terapias integrativas, que ayudan a estabilizar al paciente sin efectos secundarios relevantes.

Cuidar es amar: compromiso con el bienestar felino

Aunque la enfermedad renal crónica no tiene cura, es posible brindar una vida estable y sin dolor a los felinos diagnosticados, siempre que exista un compromiso activo por parte de sus cuidadores y una supervisión veterinaria constante.

En este Día Mundial del Gato, los expertos insisten en que el amor por los animales también se demuestra con prevención, observación y responsabilidad. Estar atentos a los cambios de comportamiento y acudir al veterinario ante cualquier señal inusual puede marcar la diferencia entre una enfermedad detectada a tiempo y una crisis avanzada.

“El bienestar de nuestros compañeros felinos depende de nuestra atención y cuidado diario. Prevenir y actuar a tiempo puede salvar vidas”, concluyen los especialistas.

PUBLICIDAD

Le puede interesar