“El golpista es él”: Leyva responde a las acusaciones del presidente Petro

Por Oro Noticias TV

sábado 5 de julio, 2025 11:50 AM

En una extensa entrevista con la revista SEMANA, el excanciller Álvaro Leyva Durán rompió su silencio tras la publicación de audios en los que se le escucha hablar de “sacar” al presidente Gustavo Petro del poder. En sus declaraciones, Leyva negó cualquier intento de golpe de Estado y aseguró que sus expresiones han sido malinterpretadas: “El golpista es Petro. Está enfrentando a las Cortes, al Congreso, gobernando solo para su sector”.

El excanciller defendió su derecho a expresarse libremente en espacios privados y afirmó que su postura no busca una ruptura institucional, sino un acuerdo nacional dentro de la legalidad. Según explicó, sus llamados a la renuncia del jefe de Estado están sustentados en el “neoconstitucionalismo dialógico”, una figura jurídica que permitiría a los poderes del Estado dialogar con el presidente para invitarlo a dimitir voluntariamente.

Audios, cartas y señalamientos cruzados

La controversia surgió tras la difusión de audios revelados por el diario El País de España. En uno de los fragmentos, Leyva se refiere a la necesidad de “sacar a este tipo”, en alusión a Petro. Sin embargo, el exministro aseguró que se trató de una “expresión tonta” y que sus verdaderas intenciones han quedado claras en múltiples cartas públicas que ha dirigido al mandatario, pidiéndole la renuncia por vía constitucional.

Leyva también cuestionó la legalidad del uso de grabaciones privadas como elemento probatorio, calificando su divulgación como “ilegal e inmoral”.

En sus cartas y en la entrevista, fue más allá al cuestionar la salud mental de Petro y sugerir que debería ser evaluado por profesionales. “Necesita ayuda profesional”, dijo.

Francia Márquez y el rechazo a las acusaciones del Gobierno

Otro de los puntos álgidos fue su referencia a la vicepresidenta Francia Márquez, de quien dijo que tiene “todas las condiciones personales y morales” para asumir la presidencia, si Petro llegara a dejar el cargo. Aclaró que nunca ha conspirado con ella, sino que reconoce su derecho constitucional a la sucesión.

Frente a las denuncias penales que el presidente ha presentado en su contra —entre ellas, por conspiración, instigación a delinquir y traición a la patria—, Leyva afirmó que carecen de sustento jurídico y responden a una “obsesión personal” del mandatario con él y su familia.

No soy un golpista, soy constituyente”, afirmó, recordando su papel como redactor de la Constitución de 1991 y su compromiso histórico con la paz y la institucionalidad. “Viví el golpe de Rojas Pinilla en 1953. Mi familia fue desterrada. No voy a contradecir mi historia”.

Críticas a Benedetti, Sarabia y advertencia sobre la reelección

Leyva también se refirió a otros miembros del círculo presidencial. Señaló al exembajador Armando Benedetti por presuntos problemas de adicción y por actuar sin autorización oficial durante su gestión diplomática en Venezuela. Sobre Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, advirtió que deberá responder por los escándalos que la rodean, incluyendo el caso de la niñera, el uso del polígrafo y el suicidio del coronel Óscar Dávila.

Finalmente, expresó su temor de que Petro intente perpetuarse en el poder, aludiendo al proyecto de una papeleta para convocar una Asamblea Constituyente. “Claro que Petro se quiere quedar. Es la única manera de que no lo metan a la cárcel”, afirmó.

Descartó, no obstante, cualquier intención de abandonar el país. “Aspiro a bajar tranquilo al sepulcro”, concluyó, reafirmando su intención de seguir participando en la vida política nacional desde la defensa del orden constitucional.

PUBLICIDAD

Le puede interesar