El Pacto Histórico define su futuro: todo lo que debe saber para votar este 26 de octubre

Por Oro Noticias TV

viernes 24 de octubre, 2025 12:20 PM

La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó la realización de la consulta popular e interpartidista del Pacto Histórico, que se llevará a cabo este domingo 26 de octubre de 2025. En esta jornada, los simpatizantes y militantes de la coalición podrán participar en la elección del candidato presidencial que representará al movimiento en los comicios de 2026.


¿Quiénes compiten en el tarjetón?

Inicialmente, el Pacto Histórico anunció tres precandidatos: Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero. Sin embargo, el exalcalde de Medellín anunció su retiro el pasado 15 de octubre, argumentando falta de garantías por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), al considerar el proceso como una consulta interpartidista y no como una interna.

Pese a su renuncia, el nombre de Quintero se mantendrá en el tarjetón, ya que los formularios y materiales electorales fueron impresos antes de su decisión. De este modo, Cepeda y Corcho se perfilan como los principales contendientes para representar a la coalición de gobierno en las presidenciales de 2026.

Además del candidato presidencial, en esta jornada también se definirán los nombres que encabezarán las listas al Congreso, un paso clave para consolidar la estructura política del bloque progresista.


¿Cómo votar en la consulta del Pacto Histórico?

Cualquier ciudadano inscrito en el censo electoral podrá participar en la consulta, sin necesidad de pertenecer formalmente a un partido político. Para ejercer su voto, los electores deben acercarse al puesto donde tienen inscrita su cédula de ciudadanía y solicitar expresamente el tarjetón del Pacto Histórico a los jurados de mesa.

El voto deberá depositarse en una urna independiente, distinta de las utilizadas para otras elecciones, garantizando la transparencia del proceso. La jornada se desarrollará entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, en los principales centros urbanos del país.

Es importante recordar que, al no coincidir con una elección ordinaria, los votantes no recibirán certificado electoral por su participación.

Le puede interesar: Petro ordenó el retiro inmediato de la delegación colombiana en Israel


Un termómetro político para la izquierda

Esta consulta, que forma parte del calendario electoral fijado mediante la Resolución 7958 de julio de 2025, será un indicador clave de la fuerza interna del movimiento de izquierda. Su resultado definirá no solo el nombre del candidato presidencial, sino también las dinámicas de poder y alianzas dentro del Pacto Histórico y el Frente Amplio de cara al 2026.

La jornada, financiada con recursos del Estado, implicará un importante despliegue logístico por parte de la Registraduría, que ha garantizado la publicación de la lista de jurados de votación desde el 16 de octubre.

El resultado final marcará el inicio de la carrera presidencial dentro del bloque progresista, donde el liderazgo, la unidad y la capacidad de convocatoria serán determinantes para enfrentar los comicios del próximo año.

PUBLICIDAD

Le puede interesar